Pica (Chile)
Pica![]() | |||
---|---|---|---|
Comuna de Chile | |||
| |||
![]() | |||
Entidad | Comuna | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 8,810 km² | ||
Población | |||
• Total | 6,178 hab. | ||
• Densidad | 0,7 hab/km² |
Comuna de Pica. Es una de las comunas pertenecientes a la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, Chile.
Ubicación
Se encuentra a 1.325 msnm, en el pie de monte de la cordillera andina.
Demografía
La comuna cuenta con una población de 6.178 personas.
Historia
Pica fue habitada desde tiempos prehispánicos por las culturas que surgieron y se desarrollaron en la región.
Cuando Diego de Almagro arribó a Chile, el conquistador pasó por este pueblo, siguiendo el Camino del Inca. Y, luego, a mediados del siglo XVI, los colonos hispanos se instalaron en la zona para luego establecer el Repartimiento de Pica y Loa, entregándose encomiendas en la zona.
En medio del aislamiento, en Pica surgió un fuerte desarrollo social, creció el cultivo de viñedos y, con ello, la producción de vinos. A mediados del siglo XVIII, la explotación de la mina de Huantajaya, en los Altos de Iquique, cambió el rumbo de las actividades, trayendo al mismo tiempo esplendor para el pueblo. Y a mediados de la siguiente centuria, fue el salitre el motor de la economía piqueña; en esta misma época, los campos plantados con viñedos fueron reemplazados por extensas áreas con frutales.
De aquella época, data, también, la construcción de la mayoría de las edificaciones de la pequeña ciudad, incluido el templo.
Características
Clima
Posee un clima desértico, donde el sol brilla con fuerza sobre un cielo despejado de nubes durante casi todo el año. Más hacia la cordillera y el altiplano, el área donde se emplaza Pica experimenta, además, el fenómeno conocido como invierno altiplánico.
Desarrollo económico
La Comuna de Pica es conocida en el exterior principalmente por sus Cultivos de Cítricos, siendo el más nombrado el LIMÓN DE PICA, así como en el pasado fueron sus viñedos, los cuales produjeron unos de los mejores vinos oporto en todo el Norte de Chile. Grandes extensiones de cultivos se aprecian en los pueblos de Pica, Matilla, Valle de Quisma y alrededores, siendo estos el limón, la naranja, el pomelo, el mango, la guayaba y en los poblados cordilleranos de Cancosa y Lirima la quinua. Pero no solo de la agricultura vive la Comuna, el Turismo se abre paso fuertemente como una de las principales actividades económicas junto con la agricultura, el comercio y la minería.
Galería de imágenes
- Campanario de la Iglesia de Pica
- Plaza de Pica
- Pica