Conglomerante
|
Conglomerante. Materiales que al hidratarse se vuelven pastosos, se solidifican y adquieren rigidez. Son utilizados como medio de unión o ligazón entre dos materiales, formando una masa llamada mortero.
Los conglomerantes más utilizados son el yeso, la cal, y el cemento.
Fraguar
Tiempo durante el cual se puede dar forma a un material (reacción química)
Tipos de conglomerantes
Conglomerantes aéreos: los que endurecen en contacto con el aire. Conglomerantes hidráulicos: los que pueden endurecer en contacto con el aire y sumergidos en agua.
Clasificación
Se clasifican, según su composición, en: Primarios
Secundarios
Materiales bituminosos
Características
- Plasticidad: con agua conformar pastas.
- Moldeo: ocupar espacio de los moldes (encofrados).
- Endurecimiento: desarrollar resistencias mecánicas .
Pastas
Es el conjunto del conglomerante y el agua, mezclados homogéneamente mediante el amasado.
Comportamientos de las pastas
Condiciones
- Tiene una función física de envolver y adherirse a la piel de las partículas que debe unir y a su vez ocupar los huecos dejados por los áridos .
- Función química de combinarse con el agua: conseguir la adherencia y desarrollar resistencias.
Cantidad
- La proporción adecuada en relación con el agua.
- La necesaria para obtener la pasta suficiente para envolver y ligar los áridos entre sí y ocupar los huecos dejados por éstos.
- La suficiente para contribuir a potenciar la durabilidad de los productos obtenidos y proteger a las armaduras si las hubiere.
Calidad
- Finura de grano para cumplir su función envolvente y de ocupación de huecos y para combinarse con facilidad con el agua.
- Mantener su estado anhidro y, por tanto, la avidez de combinación con el agua.
Variedades de los conglomerantes
Tipo YESO
Yesos de construcción y escayolas Provienen de la deshidratación parcial, por acción del calor de la piedra de algez (CaSO4.2H2O) y posterior molienda del producto.
Tipo CAL
- Cal aérea: proviene de la descomposición por acción del calor de la caliza y posterior contacto con agua, lo que la convierte en polvo.
- Cal hidráulica: proviene de la descomposición y reacción por acción del calor, de la caliza y la arcilla con una posterior molienda del producto obtenido.
Tipo CEMENTOS
- Cementos naturales: provienen de la descomposición y reacción por acción del calor, de las margas naturales (calizas y arcillas) con una posterior molienda del producto obtenido.
- Cementos Portland: provienen de la descomposición y reacción por acción del calor de mezclas homogéneas de caliza y arcilla, adicionándole una pequeña cantidad de yeso al producto obtenido y posterior molido del conjunto.
- Cementos Aluminosos (aluminato de calcio): Provienen de la descomposición y reacción por acción del calor de mezclas homogéneas de caliza y bauxita, con una posterior molienda del producto obtenido.
Fuentes
- http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080416101744AAzbmtZ
- Conglomerante
- http://issuu.com/andrestg/docs/c3conglomerante/1?mode=a_p
- http://www.ua.es/personal/vicente.martinez/CONGLOMERANTES.PDF
- http://www.ua.es/personal/vicente.martinez/INTRODUC_CONGLOM.pdf
- http://www.anter.es/ACTUALIZACIONES/charlas/charla-eleccion.pdf