Contrato de mandato
|
Contrato de mandato. Contrato mediante el cual una de las partes confia a otra su representación personal o la gestión de algún asunto. En fin, es el contrato mediante el cual una persona (mandante) confía la gestión de uno o más negocios a otra (mandatario), quien se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. Es un contrato consensual, bilateral, imperfecto, de buena fe y gratuito.
Sujetos en el contrato de mandato
Los involucrados en un mandato son:
- Mandante, comitente o poderdante: Es la persona natural o jurídica que confiere el encargo.
- Mandatario, procurador o apoderado: Es la persona que acepta el encargo.
Características
- Puede ser oneroso o gratuito.
- Es un contrato típico/nominado.
- Es un contrato principal.
- Es un contrato conmutativo.
- Es un contrato de tracto sucesivo.
- Es un contrato bilateral.
- Es un contrato de medios y no de resultado.
- Será consensual según la naturaleza jurídica del acto o actos para el cual fue conferido.
Tipos de mandato
Atendiendo al objeto encomendado (los negocios que puede celebrar el mandatario), el mandato puede ser general o especial.
- Atendiendo a si el mandatario actúa a nombre propio o del mandante, puede ser "en nombre propio" o por "cuenta ajena".
- Atendiendo a sus efectos, puede haber mandato con representación o sin representación. En consecuencia, la representación no es de la esencia del mandato.
Obligaciones del mandatario
- Obligación de ejecutar el mandato.
- Debe ejecutar el mandato personalmente. Si hay sustitución, ésta puede ser amplia o restringida.
- Se debe sujetar a las instrucciones recibidas del mandante. En caso en que el mandatario no recibiera instrucciones concretas, debe actuar prudentemente, como si se tratara de su negocio propio.
- Debe rendir cuentas acerca de la ejecución del mandato.
Obligaciones del mandante
- Pagar la retribución convenida.
- Reembolsar las expensas o gastos que haya realizado el mandatario.
- Indemnizar al mandatario por los daños y perjuicios que éste hubiera sufrido con motivo del cumplimiento del mandato.
Modos de terminación del mandato
- El agotamiento natural.
- Vencimiento del plazo.
- La conclusión del negocio para el que se otorgó el mandato.
- Por la rescisión del contrato, a causa del incumplimiento de una de las partes.
- Por nulidad del contrato.
- Por revocación. (Hay países en los cuáles existe la figura del mandato irrevocable.
- La renuncia del mandato por voluntad del mandatario.
- Con la muerte del mandante o del mandatario. (Hay países en los que existe el mandato que subsiste aún luego de la muerte del mandante y ello sucede cuando el mandato fue otorgado en interés del mandante y del mandatario al mismo tiempo. El mismo código permite el mandato para ejecutarse después de la muerte del mandante).
- Por la interdicción del mandante o la del mandatario.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.