Control automático
|
Historia
Aunque existen diversos tipos de sistemas de control desde la Antigüedad, la formalización del dominio de la Regulación comenzó con un análisis de la dinámica del regulador centrífugo, dirigida por el físico James Clerk Maxwell en 1868 bajo el título On Governors, Sobre los Reguladores. Aquí describió y analizó el fenómeno de la "caza", en el que retrasos en el sistema pueden provocar una compensación excesiva y un comportamiento inestable. Se generó un fuerte interés sobre el tema, durante el cual el compañero de clase de Maxwell, Edward John Routh, generalizó los resultados de Maxwell para los sistemas lineales en general. Este resultado se conoce con el nombre de Teorema de Routh-Hurwitz.
Funcionamiento de un control automático
Los controles automa´ticos comparan el valor efectivo d ela salida de una planta con el valor deseado, determina la desviación y produce una señal de control que reduce la desviación a cero oa un valor pequeño. La forma en que el control automático produce la señal de control recibe el nombre de acción de control.
Clasificación de los controles automaticos de acuerdo a su acción de control
- Cotroles de dos posiciones o de sí-no
- Controles proporcionales
- Controles integrales
- Controles proporcionales e integrales
- Controles proporcionales y derivados
- Controles proporcionales y derivados e integrales
La mayoría de los controles automáticos industriales utilizan como fuentes de energía la eléctricidad o un flujo de presión que puede ser aceite o aire lo que puede hacer una clasificación dependiendo de la fuente de energía usada en controles neumaticos, hidraulicos o electrónicos. El tipo de enregía a utilizar depende de la naturaleza de la planta y sus condiciones de funcionamiento.
Enlaces internos
Fuente
- Ogata. Katsuhiko, Ingeniería de control moderna. Edición Revolucionaria, 1990
- Sistema de control en Wikipedia