Coordenadas celestes
|
Las Coordenadas celestes son un par de números que designan la localización de un objeto en la esfera celeste.
Introducción
Así como la posición de un punto sobre la esfera terrestre puede determinarse por dos coordenadas, la "latitud" (o distancia angular del Ecuador) y la "longitud" (o distancia angular desde el meridiano de referencia o de Greenwich), también la posición de un astro puede determinarse por un par de coordenadas sobre la esfera celeste. Esta es la esfera ideal en la cual el observador se imagina estén colocados los cuerpos celestes. Una coordenada, la declinación, es un valor de norte a sur similar a la latitud; la otra, la ascensión recta, es similar a la longitud.
Definición
Las Coordenadas celestes son el conjunto de valores que, de acuerdo con un determinado sistema de referencia, dan la posición de un objeto en la esfera celeste.
Clasificación de los sistemas de Coordenadas celestes
Existen diversas Coordenadas celestes según cuál sea su origen y plano de referencia. Una primera clasificación, en dos grandes grupos, atiende si se trata de Coordenadas cartesianas o Coordenadas esféricas.
Según el sistema de coordenadas
• Sistemas basados en Coordenadas cartesianas: En las coordenadas rectangulares o cartesianas se toman tres ejes —x, y, z— perpendiculares entre sí, y que se cruzan en un punto origen que puede ser el Sol (Coordenadas heliocéntricas) o la Tierra (Coordenadas geocéntricas. Se emplean en algunos casos para el Sistema Solar. Su unidad es la Unidad Astronómica UA o también el k.
• Sistemas basados en Coordenadas esféricas: Las Coordenadas esféricas son empleadas para superficies esféricas (la esfera celeste, la superficie de un planeta). Para situar un punto necesitan dos ángulos y una distancia. La mayor parte de las coordenadas celestes son coordenadas esféricas.
Según la posición del observador
- Atendiendo a la posición del observador, se distinguen:
• Coordenadas topocéntricas: Su centro es el propio observador.
• Coordenadas geocéntricas: Centradas en el centro de la Tierra.
• Coordenadas heliocéntricas: El centro de referencia es el centro del Sol.
• Coordenadas baricéntricas: Su origen es el centro de masas del Sistema Solar.
• Coordenadas galácticas: Se centran en el centro de nuestra galaxia que desde nuestra posición en el Sol, se ubica en la constelación de Sagitario.
- Atendiendo a que sus valores dependan o no de la posición del observador las coordenadas se clasifican en:
• Coordenadas locales: Coordenadas horizontales y Coordenadas horarias.
• Coordenadas no locales: Coordenadas ecuatoriales, Coordenadas eclípticas, Coordenadas galácticas.
Según el plano de referencia
Considerando el plano de referencia se tienen:
• Coordenadas horizontales: Plano de referencia: el horizonte del observador.
Origen: topocéntrico
Coordenadas: azimut y altura o distancia cenital
• Coordenadas horarias: Plano de referencia: el ecuador celeste y el meridiano celeste del observador
Origen: topocéntrico
Coordenadas: ángulo horario y declinación
• Coordenadas ecuatoriales: Plano de referencia: el ecuador celeste
Origen: geocéntrico
Coordenadas: ascensión recta y declinación
• Coordenadas eclípticas: Plano de referencia: la eclíptica
Origen: geocéntrico o heliocéntrico
Coordenadas: longitud celeste y latitud celeste, o longitud y latitud eclípticas
• Coordenadas galácticas: Plano de referencia: el plano de la Vía Láctea
Origen: el centro de la Vía Láctea
Coordenadas: longitud galáctica y latitud galáctica
Conversión de coordenadas
La conversión de Coordenadas celestes permite pasar de unas coordenadas a otras, por ejemplo de eclípticas a ecuatoriales, de ecuatoriales a horarias, etc. Las conversiones sucesivas permiten cualquier transformación entre coordenadas.