Copey vera
|
Copey vera. Arbusto silvestre que se propaga de semilla. Pertenece a la familia de las Teáceas.
Sinónimos
Ternstroemia meridionalis Sw., T. obovalis A. Rich.
Otros nombres vulgares
Cacao de la Grande-Terre (Guadalupe).
Hábitat y distribución
Arbusto común en lugares pedregosos próximos a las costas y también en los cuabales. Es una especie endémica de Cuba y existe también en otras Antillas.
Descripción botánica
Arbusto lampifto, de 3 a 4,5 m de altura. Hojas alternas, obovales, enteras. Flores solitarias, bibracteoladas en pedunculos recurvados, por lo común. Sépalos de 5 a 7, imbrìcados, de 6 a 8 mm de largo, mucronados. Pétalos 5, color blanco-rosado, unidos debajo hasta cerca del medio. Estambres numerosos, soldados a la base de la corola. Ovario bilocular, con las celdas 4-6-ovuladas, 6vulos péndulos; estilos unidos; estigmas bilobados. Fruto coriaceo, indehiscente, con pocas semillas por lo común puntiagudas.
Partes empleadas
Las hojas y las ramas.
Aplicaciones
Según Gómez de la Maza, la planta es astringente y se emplea contra la disenteria. Igual afirmación hace con respecto a otra especie hermana, conocida también como copey vera, Ternstroemia microcalyx Kr. & Urb. (T. elliptica Sw.), especie de las altas montañas de Oriente. En México usan la decocción de las hojas de las distintas especies de taonabo, para bañar las partes del cuerpo afectadas de reumatismo.
Fuentes
- Gomez De La Maza, M., Ensayo de Farmacofitologia cubana, ns. XLIII y XLIV, p. 20.
- Standley, P. C., Trees and Shrubs of Mexico, p. 821.