Coral oreja
|
Coral oreja. Su nombre científico es Agaricia grahamae (Wells, 1973). Existen muchas colonias bimórficas y puente entre esta especie y A. lamarcki.
Tipo de coral
Colonial
Aspecto
Las colonias forman láminas unifaciales a modo de discos circulares, semicirculares o en espiral. Estas pueden presentarse solapadas en los escarpes muy inclinados o escalonados.
Tamaño
Generalmente menor de 50 cm, pero algunas colonias pueden acercarse al metro de diámetro.
Color
Carmelita (amarillento o canela). Los bordes de las colonias pueden ser de color más claro que el resto.
Cálices
Disposición
Meandroide. Los centros se presentan en la base de los valles.
Diámetro
De 2 a 3.5 mm.
Septos
De 18 a 28 por cáliz. Septos gruesos en 2 o 3 órdenes poco evidentes.
Columela
Esponjosa y discontinua, bien desarrollada generalmente.
Series
Largas o cortas, dispuestas más o menos concéntricas al eje de crecimiento de la colonia. Colonias bajas y agudas, distantes entre 4 y 6 mm. Valles abiertos. De 3 a 5 centros por cm.
Hábitat
Suele encontrarse en el rango de 20 a 40 m, aunque se ha observado hasta en 70 m de profundidad. Es una especie rara a poca profundidad y cuando se presenta se le encuentra solapada.
Reproducción
Sexo desconocido. Gemación intratencular serial.
Resistencia
Frágil, muy poco resistentes al estrés hidrometeorológico y a la contaminación.
Enfermedades
Plaga blanca. Muy sensible al blanqueamiento.
Fuente
Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999. La Habana, Cuba.
González, S. (2004). Corales pétreos: jardines sumergidos de Cuba. La Habana: Editorial Academia.