Coral poroso delicado
|
Coral poroso delicado. Su nombre científico es Porites porites (Lesueur, 1821). Es una de las especies principales en la formación de algunos arrecifes blandos del sur de Cuba, la misma ha sido exhibida en el Acuario Nacional de Cuba.
Tipo de coral
Colonial
Aspecto
Colonias ramificadas. Ramas delgadas con puntas bifurcadas romas. En algunas colonias el tejido vivo se restringe a la parte superior de las ramas. Generalmente los pólipos están expuestos durante el día.
Tamaño
Suelen ser menores de 15 cm. Ramas principales y secundarias similares, con 0.4 a10 cm de ancho.
Color
- Carmelita, verde o tonos de azul.
Cálices
Forma
- Irregular y porosa
Disposición
- Cerioide
Diámetro
Entre 1.2 y 2 mm
Septos
- 12. De 5 a 6 palis, a veces poco visibles
Columela
- Esponjosa, raras veces con una pequeña protuberancia estiliforme.
Hábitat
Suele localizarse en bajos o terrazas de fondos duros, a poca distancia de la superficie del mar. En menor medida puede verse colonizando fondos blandos o profundidades mayores de 20 m.
Reproducción
Sexo desconocido. Gemación extratentacular
Resistencia
Muy sensible al estrés hidrometeorológico, al daño mecánico y moderadamente resistente a algunos contaminantes urbanas.
Características acuarísticas
Especie difícil de mantener, necesita una fuerte iluminación y movimiento del agua. Frágil. Del género ha sido la que ha durado más tiempo en exhibición.
Fuentes
- Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999. La Habana, Cuba.
- González, S. (2004). Corales pétreos: jardines sumergidos de Cuba. La Habana: Editorial Academia.