Cordillera Occidental (Bolivia)
Cordillera Occidental (Bolivia) ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización | |
Continente | América del Sur |
Cordillera | Cordillera de los Andes |
País(es) | Bolivia |
Características | |
Cumbres | Nevado Sajama, Volcán Licancabur |
Cordillera Occidental (Bolivia). Cadena montañosa que constituye el ramal occidental de la cordillera de los Andes en Bolivia. Es un cordón volcánico de orientación norte - sur formando la frontera natural de Bolivia con Perú y Chile. Tiene al vulcanismo como su principal característica.
Características
La cordillera Occidental tiene como característica singular el vulcanismo de sus cumbres. Comienza en el norte, con el nudo Jucuri, y termina en el sur en el volcán Licancabur, en la frontera con territorio chileno. A su vez está dividida en tres partes:
Septentrional
En la que se encuentran los mayores picos de Bolivia
Central
Está situada entre los salares de Uyuni y Coipasa
Meridional
Caracterizada por ser volcánica y por tener recurrentes tempestades de arena y niebla. Cuenta con el mayor volcán activo del mundo: el Licancabur.
Suelo
Su suelo, es relativamente rico en minerales como el cobre, salitre, azufre, y sube a los picos nevados entre 5,700 m. y 6,500 m. y alcanza 7,014 m. en el nevado Sajama que es el punto más alto en Bolivia.
Clima
El clima es frio e inadecuado para la vida vegetal y animal.
Principales elevaciones
Nevado Sajama, Parinacota, Pomerape, Acotango, Alto Torani, Sairecabur, volcán Licancabur, Volcán Putana, Cerro Tomasamil, Cerro Cañada, Ollagüe (volcán), Cerros de Tocorpuri, Nevado Anallajsi, Cerro Juriques, Linzor, Cerro Luxor, Volcán Challviri, Tata Sabaya, Paruma, Olca, Cerro Michinga, Volcán Chiguana,Volcán Chascos, Irruputuncu