Cortadera
|
Cortadera. Es una planta que se considera una hierba silvestre, común en arroyos y ríos, útil por sus propiedades medicinales. Se conoce con el nombre científico de Cyperus alternifolius
Otros nombres vulgares
Piragüita chino, quitasol chino (Cuba); umbrella sedge (Florida). También se conoce como cortadera otras especies, entre ellas la Scleria hirtella.
Hábitat y distribución
Es una planta nativa de Madagascar y cultivada en Cuba como ornamental se ha propagado mucho en el país, y forma macizos en algunos arroyos y ríos cercanos a las poblaciones. Existe también en la Florida y en las demás antillas.
Descripción botánica
Tallo
Perenne por medio de sus cortos y robustos rizomas, lampiña; cúlmenes robustos, amontonados de 1,5 m de alto o menos, trígonos, lisos.
Hojas
Hojas basales reducidas a las vainas lanceoladas, acuminadas; hojas del involucro de 12 a 20, extendidas, de 1 a 2,5 dm de largo y de 4 a 10 mm de ancho, plantas, lineales, acuminadas, más largas que la inflorescencia.
Flores
Umbela decompuesta, a menudo de 1,5 dm de ancho; radios numerosos casi filiformes; cabezuelas muy numerosas, las espiguillas escasas, digitadas, lineales, obtusas, multifloras, de 10 mm de largo o menos y de 1,5 a 2 mm de ancho; caquis común alado con una estrecha membrana; glumas de amarilloverdosas a parduscas, lanceoladas, agudas, oscuramente nerviadas, apretadas; aquenio oblongo, estrechando en los extremo, trígono, un poco más corto que la gluma.
Aplicaciones
Esta y otra especie de Cyperus, llamada en Camagüey cortadera, se emplea allí contra las fiebre palúdicas.
Partes de la planta a utilizar
Las hojas y los tallos
Fuentes
- Juan Tomás Roig y Mesa Diccionario Botánico de nombres vulgares, Tomo II.