Corydora
|
Origen
Tienen una amplia distribución: desde el este de los Andes hasta las costas del Océano Atlántico, y de Trinidad hasta el Río de la Plata. Ocupan una amplia red de hábitats, desde ríos y lagos a pantanos y estuarios. Sin embargo, no están presentes en Panamá.
Etimología
Corydoras viene del griego kóry que significa casco y doras cuyo significado es piel, por lo que este género de peces no tiene escamas, está compuesto por unas 150 especies. Alrededor de 50 se comercializan para acuarios en los que el comportamiento de la especie es muy social, pacífica y no interactúa de forma agresiva con el resto de los pobladores del acuario.
Descripción
Carecen de escamas. Por el contrario, poseen dos hileras de placas a lo largo del cuerpo. Son propios de estas especies los seis barbillones que poseen en su cabeza. Sobreviven en aguas cuyo contenido de oxígeno es insuficiente para otras especies, pueden respirar aire además de arrastrarse por la tierra con extrema facilidad. Son peces de pequeñas dimensiones. Su tamaño está entre los 5 a 12 cm., aunque hay miembros de la especie un poco mayores, son animales omnívoros, consumen todo tipo de alimento vivo, congelado, liofilizado, materia vegetal, tabletas y hojuelas.
Hábitat

Son peces muy poco hidrodinámicos, por lo tanto son malos nadadores habitan preferiblemente el fondo de lagos peceras y ríos, su forma física responde a esa ubicación al poseer el vientre aplanado, cuerpo y cabeza comprimidos y ojos en posición más o menos superior. Los labios están dispuestos de modo que, con el par de barbillas cortas que forman su labio inferior, pueda remover el fondo en busca de alimento. Son capaces de recorrer distancias bastante largas sobre el lodo en busca del agua y subsistir varios días enterrados en el limo.
Reproducción
Las hembras tienen forma más redondeada, su colorido es más opaco que el de los machos y alcanzan un mayor tamaño. La cría de estos peces en cautiverio se realiza con extrema facilidad. Son peces ovíparos y la puesta de los huevos la desarrollan varias veces al año. Los huevos son muy adhesivos y la hembra los disemina por cualquier parte del acuario, no cuidan de los huevos que pueden llegar hasta 200 unidades. A los 5 o 6 días eclosionan y las larvas caen al sustrato. Durante esta etapa el Ph óptimo se recomienda esté cerca de 6,5 y la temperatura de 26 oC.
Especies
- Cori evelinae
- Cori flourecent green
- Cori green cat
- Cori flourecent green
- Cori peru gold stripe
- Cori green cat
- Cori green jumbo
- Cori julli
- Cori leopardus
- Cori ampiyacu
- Cori algodon
- Cori huanta
- Cori loretoensis
- Cori melanistus
- Cori miguelito
- Cori naoki
- Cori narcisus
- Cori orphonopterus
- Cori panda
- Cori pastazensis
- Cori peru bondi
- Cori pastazensis
- Cori peru bondi
- Cori mega metae
- Cori aeneus special
- Cori aeneus orange red tail
- Cori robustus
- Cori riga
- Cori nimia
- Cori sichry luminous
- Cori pigmeus
- Cori punctatus nanay
- Cori punctatus napo
- Cori rabauti
- Cori reticulatus
- Cori san juan
- Cori huangana