Urina
|
Urina o corzuela parda (Mazama gouazoubira) Es un venado de tamaño mediano, natural de América, vive en las praderas y selvas poco pobladas.
Distribución
Se distribuye desde el sur de México hasta el norte de Argentina y en el oriente y parte del chaco boliviano.
Hábitat
Vive en las praderas, zonas boscosas y selvas poco pobladas.
Características
Su coloración es de un tono pardo-rojizo, cuando son jóvenes son más grises que rojizas y con varias manchas blanquecinas en su torso y muslos, suele distinguirse, por sus grandes ojos negros y orejas firmes y puntiagudas siempre alertas ante cualquier peligro que le aseche.
La parte del pecho y vientre a veces se muestran oscuras, esto debido a que se ensucia al entrar al lodo, pues en realidad desde el cuello hasta la parte inferior de su pequeña cola es blanquecino.
A diferencia de gran parte de los mamíferos la urina no presenta gran dimorfismo sexual, es decir que tanto hembras como macho son bastantes similares; ambos alcanzan entre 55 y 65 cm de alto, y hasta 110 cm de largo, llegando a pesar los 30 kg.
Hay una característica que marca el cambio de un ejemplar joven a un adulto, son los cuernos.
A partir del año de vida a los machos les crece una cornamenta sencilla, sin ramificar que llega a medir aproximadamente los 15 cm.
Alimentación
En cuanto a la alimentación, estos ciervos “medianos” gustan de los brotes tiernos, hojas frescas, hongos y en ocasiones frutos que estén a su alcance.
Hábitos y vida social
Las urinas son animales muy solitarios y bastantes territoriales, prefieren andar solos o en parejas por las amplias praderas, y a medida que se desplazan van marcando su territorio, dejando su orina y sus heces fecales en los árboles y arbustos, también descorteza el tronco de los árboles. Además poseen una glándula que despide un fuerte olor muy peculiar.
Ciclo de vida y Reproducción
Dura unos 220 días y sólo nace una cría (excepcionalmente dos). Los machos maduran al año y medio, mientras las hembras a los dos años.
Estado de Conservación
Su número se ha visto reducido, a causa de la destrucción de su hábitat natural y la caza, pero es considerada la especie de ciervos mejor conservada de la fauna autóctona americana en la actualidad y no es una especie en peligro de extinción.
Amenazas y depredación
En determinados lugares es cazada por su carne y para comercializar su cuero. También algunas personas cazan a este animal sólo por deporte.
Esta especie constituye parte esencial de la alimentación de grandes depredadores, como el jaguar y el puma.