Cosas que dejé en La Habana
|
Cosas que dejé en La Babana. La última película de Manuel Gutiérrez Aragón, con la que obtuvo la Espiga de Plata en el último Festival de Cine de Valladolid, narra la historia de tres jóvenes cubanas que buscan trabajo en Madrid donde viven con una tía.
Ficha técnica
- Director: Manuel Gutiérrez Aragón.
- Guión: Manuel Gutiérrez Aragón y Senel Paz
- Producción: Gerardo Herrero
- Fotografía: Teo Escamilla
- Música: José María Vitier
- Montaje: José Salcedo
- Dirección artística: Miguel López Pelegrín
- Vestuario: Eva Arretxe
- País:
España - Duración:110 minutos
Ficha artística
- Jorge Perugorría: Igor
- Violeta Rodríguez: Nena
- Kiti Manver: Azucena
- Broselianda Hernández: Ludmila
- Isabel Santos: Rosa
- Daisy Granados: María
- Charo Soriano: Lola
- Pepón Nieto: Javier
- Luis Alberto García: Bárbaro
- Francisco Merino: Adolfo
- Isabel Díaz: Nati
- Alejandro Jiménez: Miguel
- Aylen Álvarez: Mixileidy
Sinopsis
Nena, Rosa y Ludmila son tres hermanas,guapas,jóvenes y simpáticas, que llegar a Madrid desde Cuba buscando un mundo mejor que el que dejaron en La Habana.Su tía María, cubana también pero con muchos años de residencia en España, las recibe cariñosamente aunque, como carecen de permiso de trabajo, aprovechará la ocasión para explotarlas en su pequeño taller de peletería. Nena, la más pequeña de las hermanas, quiere ser actriz. A pesar de que cuenta con todo el apoyo de sus hermanas,tendrá que enfrentarse a las pretensiones de su tía María, que quiere casarla con el hijo homosexual de una amiga, Javier. Azucena,amiga de María, se convierte en la protectora sentimental y apasionada de las hermanas, y será su nexo de unión con la sociedad española.En su camino, Nena conocerá a Igor, un rufián cubano,con el que tendrá una relación asional, sin saber que también Azucena ha caído en las redes del seductor.
Premios
- 1997: Valladolid: Espiga de Plata
- 1999: Premios Goya