Criolla mexicana
|
Criolla mexicana. Raza nativa, con buen potencial para la producción de leche a base de pastos.
Sinonimia
- Reyna
- Lechero Centroamericano.
- Corriente
Origen
En México el uso de la raza se inició en la década de 1960 con las importaciones de vacas, sementales y semen de Nicaragua y Costa Rica. El primer hato se estableció en el estado de Tamaulipas, en un predio de la Asociación Mexicana de Producción Animal (AMPA); posteriormente, se distribuyó a otros estados como Veracruz, Michoacán y Guerrero, siendo en estos cuatro estados donde se ha encontrado más información con referencia al manejo de la raza.
Distribucion
Se encuentran principalmente en México, que concentra el mayor inventario; Nicaragua donde se originó el primer núcleo y Costa Rica, uno de los principales importadores y exportadores de semen.
Características físicas
El pelo es corto menos de 3 mm escaso y brillante, piel gruesa y pigmentada, arrugas alrededor de los ojos, cuello y frente; canal del parto amplio, inserción de la cola descarnada, borla de la cola con muy escaso pelo; manto bayo o rojo con o sin cabos negros.
El peso de las hembras es desde los 375 –450 kg, respectivamente, y en toros adultos de 500 a 750 kg
Características funcionales
Esta raza presenta una producción media de leche por lactación estandarizada a 305 días de 1110 a 1180 kg, con apoyo del becerro; una lactancia media de 318 días y 100 días entre el parto y la concepción; la edad al primer parto es de 1222 días y el intervalo entre partos de 455 días