Crisis tirotóxicas
|
Crisis tirotóxicas. Es una complicación grave que es casi siempre resultado de un hipertiroidismo severo mal tratado, o no tratado, durante mucho tiempo. Habitualmente se produce por alguna situación de estrés, cirugía, parto o enfermedad intercurrente (neumonía, gastroenteritis).
Cuadro clínico
- Nerviosismo.
- Agitación.
- Fiebre alta.
- Taquicardia.
- Temblor generalizado.
- Disnea.
- Deshidratación.
- Hipotensión.
Tratamiento
Medidas generales
- Controlar los signos vitales.
- Ventilación (oxigenación).
- Sonda nasogástrica y sonda vesical.
- Disminuir la temperatura corporal. Se utilizan medidas físicas y medicamentos.
- Hidratación de 3 a 5 L de suero fisiológico por vía endovenosa en 24 h.
Tratamiento específico para la circunstancia desencadenante
- Ejemplo: antibiótico en caso de una infección.
Tratamiento específico para la crisis tirotóxica
- Yodo por vía oral o sonda nasogástrica (10 gotas de solución saturada de yoduro potásico 500 mg 2 veces al día o 20 gotas de solución lugol 3 veces al día).
- Antitiroideos en dosis elevadas.
-Dosis inicial: PTU 600 mg por vía oral o sondas, o metimazol 60 mg por vía nasogástrica. -Después 150 mg de PTU o 20 mg de metimazol cada 8 h. -Dexametazona 2 mg 6 h, al menos que esté contraindicado si existe una infección severa. -Propranolol en dosis elevadas por vía oral o sonda nasogástrica 40-80 mg cada 6 u 8 h o por vía EV administrado lentamente 1 mg cada 5 min con monitoreo, ECG hasta controlar la frecuencia cardíaca (FC) o hasta llegar a 10 mg.
Fuente
- Manual de Diagnóstico y Tratamiento en Especialidades Clínicas . Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud.