Cueva de Ramos
|
Cueva de Ramos. Se encuentra localizada en el Parque Nacional Caguanes, en Yaguajay, es uno de los sitios de mayor manifestación de Arte Rupestre en el norte de Sancti Spíritus.
Ubicación
La Cueva de Ramos se encuentra localizada en la parte central del Cayo Caguanes, situado al este y próximo a Estero Real en Yaguajay, provincia Sancti Spiritrus.
Este insólito edén fue habitado hace más de 2 000 años por Comunidades aborígenes que dejaron grabadas en las paredes de las cuevas en forma de Pictogramas y Petroglifos, sus Tradiciones, mitos y leyendas.
Fue explorada el 24 de agosto de 1958 por un grupo de la Universidad Central de Las Villas que observó por primera vez sus dibujos rupestres. Posee 508 metros de longitud y tiene en total 24 pictografías negras. Debe su nombre al Doctor Maximino Ramos, uno de los facilitadores de la excursión en el citado año.
Pictografías
Las evidencias materiales encontradas en los 40 sitios arqueológicos del Parque Nacional Caguanes, 39 de ellos en los cayos y solo 1 en la costa, denotan la presencia en el área de todas las culturas aborígenes que poblaron el archipiélago cubano; siendo cuantitativamente mucho más representativos los Grupos mesolíticos: recolectores, cazadores y pescadores que las Comunidades neolítica practicaban, además, la Cerámica y la Agricultur.
Su estrecho vínculo con las cuevas y cavernas hizo posible que llegaran a nuestros días 263 pictografías de color negro o rojo y 22 petroglifos, estos últimos localizados en 6 cuevas. Merecen destacarse por su importancia Cueva Ramos en Cayo Caguanes con 81 pictografías

En Cueva de Ramos se encuentra el más importante y bello dibujo, no sólo de este lugar, sino de todo Caguanes…, según el Doctor Antonio Núñez Jiménez.
También allí está la mayor Pictografía, con 65 cm. de alto y 25 cm. de ancho, que representa un animal saltando. Además de estas muestras puede observarse el grupo No. 28, que pudiera simbolizar un Bohío o Caney.
Cueva de Ramos es la caverna más interesante de Caguanes y conjuntamente con Colón, Conchas y Nuevas, forman un conjunto de 1123 metros de longitud que ha sido llamado "La catedral del Arte rupestre cubano".
Hallazgos
Durante las excavaciones realizada en esta cueva fueron encontradas evidencias paleontológicas de Megalocnus rodens y Mesocnus browni, mezcladas con restos de la cultura material de los aborígenes.
Enlaces externos
Fuentes
- Hernández Muñoz, Abel. Comunicación personal a Esteban Acosta Rodríguez (autor del trabajo) refiriéndose a los aspectos paleontológicos de Guayarúes y el sitio espeleológico de Cueva Grande de Judas.