Culantrillo
|
Culantrillo. Helecho común en toda Cuba, se puede encontrar en lugares fresco donde no incida directamente la luz del sol y en zonas rocosas y de abundante agua.
Nombre científico
- Adiantum capillus-veneris.
Cultivo en Cuba
Común en toda Cuba, especialmente en las márgenes rocosas y sombreadas de ríos y otras corrientes de agua, y en todo lugar bajo y fresco, con sustrato de origen calcáreo. Se le encuentra además en el resto de Las Antillas, Islas Vírgenes, Bahamas, sur de América del Norte, Centroamérica y norte de América del Sur.
Características
Helecho terrestre con cortos rizomas de color pardo oscuro, lustrosos y con los bordes ciliados, de los que emergen los frondes, poco numerosos de entre 25 y 100 cm de longitud, con los estípites negros y brillantes, que contrastan agradablemente con el verde claro y refrescante de los, limbo de textura cartácea y forma aovado–deltoidea.
Propiedades medicinales
Al igual que otras especies de Adiantum, el culantrillo de pozo es considerado como pectoral y sudorífico, útil para todo tipo de enfermedad de pecho. Es reconocida también su utilidad para disolver cálculos hepáticos, para afecciones inflamatorias de las mucosas en general y para combatir cólicos intestinales y diarreas.
Uso ornamental
Este hermoso helecho puede ser cultivado en macetas y todo tipo de recipientes, siempre que sea colocado en lugares frescos y donde no incida directamente la luz solar. La propagación por vía vegetativa por fragmentos de los rizomas y prefiere sus tratos ricos en materia orgánica, abundante calcio y niveles altos de humedad.
Fuente
- Fuentes, Victor y Granda, Manuel. Conozca las plantas medicinales. Editorial cintífico técnica, Ciudad de la Habana.