Culantro Cimarrón
|
Culantro Cimarrón (nombre científico Eryngium foetidun L). Es una yerba de terrenos bajos, se encuentra en el fondo de algunas desecadas y se cultiva en los patios para condimento y como medicinal.
Prefiere los lugares húmedos, como son el desagüe de los canales y las proximidades de los caños de los patios. Existe también en las demás Antillas Mayores, algunas de las Menores y en la América tropical continental.
Otros nombres vulgares
Cilantro, culantro, culantro,de la tierra, yerba del sapo en Cuba; culantro del monte en Puerto Rico, fit-weed en las Antillas Inglesas, cardo santo en Trinidad y Tobago, y panicaut fétide en las Antillas Francesas.
Descripicion botánica
Yerba difusa, dicotómicamente ramificada, lampiña, con olor desagradable. Hojas basales espatulado-oblanceoladas u oblongo-oblanceoladas, de 5 a 18 cm de largo y de 1,5 a 5 cm de ancho, envainadoras en la base, aserradas, con dientes terminados en cerdas.
Infloresencia en cabezuelas bracteadas de flores blancas, subtenidas por bracteolas; hojas involucrales más largas que las cabezuelas florales, por lo común profundamente aserrado-espinescentes; cabezuelas cilindroideo-ovoides, de 0,5 a 1,3 cm de largo y de 4 a 5 cm de grueso, largamente pendunculadas. Dientes del cáliz rígidos.
Pétalos erectos. Disco expandido. Fruto tuberculado, algo aplanado lateralmente. Carpelos casi cilíndricos, sus costillas borrosas o nulas, tubos de aceite por lo común 5.
Fenología
Anual, el ciclo de vida es aproximadamente de 6 a 7 meses.
Reproducción
Se reproduce por medio de semillas, que pueden tardas de 7 - 15 días para su germinación.
Origen
Natural de América tropical.
Constituyentes principales
El aceite esencial de las hojas de cilantro cimarrón es rico en aldehídos alifáticos, la mayor parte son a, b-insaturados. El compuesto principal es E-2-dodecenal (60%), además 2,3,6-trimetilbenzaldehido (10%), dodecanal (7%) y E-2-tridecenal (5%) han sido identificados.
Ahora otro aceite esencial se puede obtener de la raíz; en el aceite de la raíz, dominan aldehídos alicíclicos insaturado o aromáticos (2,3,6- trimetilbenzaldehido 40%, 2-formil-1,1,5-trimetil ciclohexa-2,5-dien-4-ol 10%, 2-formil-1,1,5-trimetil ciclohexa-2,4-dien-6-ol 20%, 2,3,4-trimetilbenzaldehído).
En el aceite esencial de las semillas, sesquiterpenoides (carotol 20%, b-farneseno 10%), fenilpropanoides (anetol) y monoterpenos (a-pineno) fueron encontrados, pero ningún aldehído.
Aplicaciones medicinales
Propiedades terapéuticas: Aperitivas, udorífica, febrífuga, por su acción excitante se la ha considerado afrodisíaca y abortiva, siendo realmente un emenagogo variable. (Gómez de la Maza).
Segun Grosourdy:
Se administra por tazas en el término del día, después de endulzada con un jarabe aromático a gusto de la enferma, el de canela o el jengibre, por ejemplo, a fin de disfrazar el mal olor del remedio.
Esa yerba constituye un abortivo poderoso que, por desgracia se empleé con demasiada frecuencia. En Guyana esa planta se tiene por febrífuga y se emplea en infusión, en esa circunstancia, dicen que algunas veces sale bien.
En Cuba se usa la decocción de las hojas contra la tos y los cólicos ventosos. Se usa también el cocimiento de la raíz para las hemorragias uterinas.
Otros usos
Es empleado en diversas partes del mundo como condimento.
Fuentes
- Caias, F., Plantas medicinales de Cuba, p. 67.
- Gómez de la Maza, M., Ensayo de Farmacofitología cubana, p. 129.
- Grosouerdy, R. de, El médico bótanico criollo, t. 3, n. 330, p. 314.
- Roig, J. T., Cultivo de plantas medicinales y aromáticas: Culantro, revista de Agricultura y Ganadería, feb. 1944.
- Artículo sobre el Cilantro cimarrón publicado en el Red Telemática de Salud en Cuba.
- Artículo sobre el Culantro o Cilantro cimarrón (Eryngium foetidum) publicado en el Sitio Web Food-Info.net