Culebra ciega
|
Culebra ciega. Esta especie pertenece al reino animal y emplean una conducta de caza con sofisticadas y especializadas técnicas, capturando a sus presas de una mordida y la va consumiendo viva poco a poco.
Características
Especie de hábitat subterráneo. Los ejemplares adultos pueden alcanzar una longitud total entre 180 hasta 200 mm. Presentan una coloración rojiza y anatómicamente son muy similares a la lombriz de tierra tanto las hembras como los machos.
Hábitat
Presentan una amplia distribución en toda Cuba. A menudo se encuentra debajo de la hojarasca y piedras, en lugares con gran humedad del suelo y sombríos.
Alimentación y Reproducción
Se alimenta de insectos subterráneos, larvas y lombrices. Su reproducción es ovípara. La hembra pone los huevos de uno a tres huevos en la superficie de la tierra.
Resistencia
Esta es una especie muy resistente, después de practicar la caza y consumo de su presa se retira a un lugar tranquilo y puede llegar a permanecer hasta un mes sin consumir alimento solamente haciendo uso de sus reservas o bebiendo agua.
Manejo en cautiverio
La especie se mantiene en terrarios de cristal, de 20 cm. de largo, 15 cm. de ancho y 25 cm. de alto, con una maya fina de plástica. En su interior se deposita tierra arcillosa con un espesor de 15 cm, más una capa de 2 cm de hojarasca.
Fuente
- Polo Leal, José Luís. Serpientes de Cuba ¿amigas o enemigas? La Habana: Editorial Gente Nueva, 2010