Cultivo de líquido cefalorraquídeo
|
Cultivo de líquido cefalorraquídeo. Es un examen que se utiliza para detectar la presencia de microorganismos (bacterias, virus y hongos) en el líquido cefalorraquídeo causantes de infección. El Cultivo de líquido cefalorraquídeo es un líquido claro que circula en el espacio que rodea la médula espinal y protege el cerebro y la médula espinal de lesiones y shock físico, al igual que transporta productos de neurosecreciones (químicos liberados por el tejido neural), nutrientes, químicos en las células y cambios químicos en las mismas.
Forma en que se realiza el examen
Se necesita una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR), el cual generalmente se obtiene con una punción lumbar. Para obtener información sobre la forma como se lleva a cabo este procedimiento. La muestra se envía a un laboratorio donde se coloca en un plato especial, llamado medio de cultivo. El personal del laboratorio vigila para ver si hay proliferación de bacterias, hongos o virus en el plato. La proliferación significa que hay una infección.
Razones por las que se realiza el examen
El médico puede solicitar este examen si usted tiene signos de una infección que le afecta el cerebro o el sistema nervioso central. El examen ayudará a identificar el origen de dicha infección. Esto le ayuda al médico a determinar el mejor tratamiento a seguir.
Valores normales
Un resultado normal significa que no hubo proliferación de ninguna bacteria, virus u hongo en la caja de Petri. Esto se denomina resultado negativo.
Significado de los resultados anormales
Si hay bacterias presentes, usted puede tener meningitis bacteriana. Otras posibles causas abarcan tuberculosis e infecciones micóticas. Algunas bacterias o virus también se pueden detectar usando exámenes especiales. El hecho de encontrar bacterias no necesariamente significa que la infección sea contagiosa, a menos que se trate de meningitis meningocócica.
Riesgos
No ofrece ningún riesgo
Fuentes
- Enclopedia Médica Medlineplus artículo Hemocultivo artículo Cultivo de líquido cefalorraquídeo consultado el 3 de septiembre del 2011
- Cínica Dam artículo Cultivo de líquido cefalorraquídeo consultado el 3 de septiembre del 2011
- Universidad Médica artículo Cultivo de líquido cefalorraquídeo consultado el 3 de septiembre del 2011