Gallinuela de Santo Tomás
|
Características
La Gallinuela de Santo Tomás es un ave acuática de ribera, de tamaño mediano, unos 300 mm de longitud, tiene el cuerpo grueso y su cola es corta con plumas blancas en la parte posterior. Las partes superiores son carmelitosas oliváceas, las partes inferiores son plomizas, blanqueando en el centro de la garganta y barbilla.
La cabeza es gris oscuro; se distingue por presentar un pico de color verde con rojo en su base, patas rojizas; las alas son carmelitas y muy cortas Cuando es descubierta emite el sonido “kuok” y por lo común corre rápidamente unos cuantos pies antes de pararse inmóvil con la cola levantada. Su vuelo es corto y débil. Se desconoce la forma de su nido.
Hábitat
Habita solamente en los herbazales de ciénaga y generalmente se refugia en las llamadas “macollas”, que son grupos de plantas conformados por la yerba de cortadera, que en ocasiones además tienen pequeños arbustos. Ha sido una de las aves más difíciles de observar debido a su conducta escurridiza y a que utiliza este hábitat tan inhóspito.
La Gallinuela de Santo Tomás es exclusiva de esa localidad, aunque se han realizado investigaciones y los resultados han mostrado nuevas áreas de distribución para esta ave que se localizan en la sección norte de la Ciénaga de Zapata, entre Peralta y Hato de Jicarita, las mismas están propuestas para que se incluyan dentro de las áreas a proteger, ya que se encuentran fuera de la reserva.
Conservación
Debido a su distribución limitada, al reducido tamaño de su población y a vivir en un ecosistema frágil, expuesto a incendios periódicos, fundamentalmente en la época de seca, el estado de esta especie es crítico. En el sentido más amplio, son importantes todas las Aves silvestres que habitan en Cuba, pero de manera particular aquellas que viven en la Ciénaga de Zapata, entrañan una doble importancia al depender de todos los cubanos la responsabilidad universal de garantizar su conservación en poblaciones suficientes como para que no desaparezcan.
Enlace relacionado
Véase además
Enlaces externos
Fuentes
- Gallinuela de Santo Tomás. [En línea] http://www.bedincuba.com [Consulta 22 de noviembre de 2010]
- García Montana, Florentino (2002). Las Aves de Cuba. Especies endémicas. -2ed. Ciudad de La Habana, Editorial Gente Nueva. 134 pp.
- González Alonso, Hiram y Barbara Sánchez Oria (2002). Aves endémicas. En: Aves de Cuba. Ed. Hiram González Alonso. UPC Print, Vaasa, Finland. p.3-15
- Kirkconnell, Arturo; Osmany González; Emilio Alfaro y Lázaro Cotayo (1999). Nuevas localidades para la Gallinuela de Santo Tomás Cyanolimnas cerverai y la Ferminia Ferminia Cerverai en la Ciénaga de Zapata, Cuba. En: Cotinga (12):57-60
- Nieto Dopico, Alfredo (1997). La fauna silvestre de la Ciénaga de Zapata. Ciudad de La Habana: Editorial Científico-Técnica|Editorial Científico-Técnica. 131 p.