Cycadaceae

Cycadaceae
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Cycadophyt
Clase:Cycadopsida
Orden:Cycadales
Familia:Cycadaceae
Género:Cycas

Cycadaceae. Familia monotípica, ya que comprende únicamente el género Cycas y con aproximadamente, un centenar de especies.

Distribución

Se encuentran distribuidas en los sectores tropicales de Asia, África y Oceanía. Las cicadáceas vivieron en la Tierra desde los tiempos de los dinosaurios. Los ejemplares más antiguos encontrados de esta familia provienen del Cenozoico, hace 65 millones de años, por lo que son consideradas fósiles vivientes. Sin embargo, hoy son uno de los grupos de plantas más amenazados con la extinción total.

Características

El aspecto general de esta planta recuerda al de las palmeras, con un tallo sin o poco ramificado, de hasta 20 metros de altura en las especies más grandes, recubierto abundantemente de bases foliares, con hojas muy grandes, pinnadas o bipinnadas, dispuestas en espiral en el ápice del tallo, donde forman una corona. Cerca de las hojas asimiladoras también hay hojas no verdes, lanudas, cuya función es proteger las yemas. En la parte radical se encuentran las radículas secundarias con engrosamientos coraliformes que hospedan colonias de algas verde-azuladas, como Nostoc y Anabaena, y bacterias.

Reproducción

Las Cycadaceaecomprenden sólo especies dioicas, con flores masculinas (microsporófilos), de forma escamosa o peltada, insertadas en espiral sobre un eje; que portan sobre la cara inferior los sacos polínicos en número variable y reunido en soros. Las flores femeninas (macrosporófilos) se encuentran en gran número en el extremo del tallo, tienen aspecto de hojas pinnadas, con los óvulos (4-8) insertados en los márgenes. Los gránulos de polen dan origen a 2 anterozoides ciliados que alcanzan la cámara polínica nadando. Después de la fecundación la parte externa del tegumento que envuelve el óvulo se transforma en carnoso y la semilla termina semejándose a una drupa. El embrión está provisto de 2 cotiledones.

Cycas

Gimnospermas siempreverdes con aspecto de palmeras. Tallo generalmente sin ramificar, marcado con cicatrices de las bases de las hojas viejas. Hojas pinnadas dispuestas en verticilos terminales. Al emerger son circinadas y están cubiertas de tomento suave. Folíolos linear-lanceolados, más o menos rígidos, con el nervio central destacado. Inflorescencia masculina en forma de estróbilo leñoso, cubierto de pubescencia amarilla, con esporofilos de forma rómbica; inflorescencia femenina en una masa de hojas modificadas, conteniendo dos o más óvulos a lo largo de sus márgenes. Semillas ovoides, duras, con una cubierta carnosa. Comprende unas 30 especies nativas de los trópicos y subtrópicos del Viejo Mundo, desde el este de África a Japón.

  • Cycas circinalis L.
  • Cycas media R.Br.
  • Cycas revoluta Thunb.
  • Cycas riuminiana Regel

Aplicaciones

El género Cycas comprende diversas especies, algunas de ellas muy cultivadas como plantas ornamentales, como por ejemplo C. revoluta y C. circinalis. El sagú, C. circinalis, que no es el sagú cubano, es cultivada en los trópicos de Asia como planta alimenticia, del que obtienen un almidón muy utilizado, pero riesgoso por la toxicidad de estas plantas.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.