Papiro de Egipto
|
Papiro de Egipto. Las plantas acuáticas son fáciles de cultivar, presentan flores exóticas y decorativas. Son aquellas que requieren una gran cantidad de agua en sus raíces para vivir. Las más conocidas son los Nenúfares. Distinguimos 4 tipos de plantas acuáticas y un quinto grupo adicional de plantas recomendables para ubicar próximas a un estanque. Estos son los tipos: de aguas profundas, Flotantes, Oxigenadoras, de ribera o palustres, para cerca del estanque.
Clasificación
- Nombre científico o latino: Cyperus papyrus
- Nombre común o vulgar: Papiro de Egipto, Papiro
- Familia: Cyperaceae
Características
- Origen: Cuenca del Nilo, Africa tropical hasta Egipto.
- Planta acuática o palustre, arraigante por lo general con rizomas.
- Rápido crecimiento.
- Hojas basales pequeñas.
- Flores agrupadas en inflorescencias, con numerosas brácteas de hasta 30 cm de largo, filiformes.
- El primer papel fue hecho por los egipcios del tallo de Cyperus papyrus.
- Planta muy llamativa a la hora de decorar estanques o lagunas.
- Es de fácil cultivo, tanto que puede llegar a ser un poco invasora.
Requerimientos de cultivo
- Luz: pleno sol y semisombra. En macetas, en interiores, se la coloca en lugar bien iluminado pero no directamente al sol.
- Temperatura: crecen mejor en lugares donde la temperatura oscila entre los 10º C de mínima en invierno y sin problemas de máximas si se asegura un ambiente húmedo. En invierno, si no se ha protegido convenientemente de las inclemencias del tiempo, la planta amarilleará y se marchitará.
- Suelo: necesita un suelo rico, compuesto de 2 partes de turba húmeda por 1 parte de tierra de jardín y una parte de arena.
- Riego: requieren una tierra muy húmeda y por tanto un riego abundante. Si es posible, se aconseja colocarla en estanques o instalaciones que contengan agua.
- En caso de cultivarse en el jardín, debe proveerse riego abundante.
- Abonar 1 vez al mes durante el período de crecimiento (primavera-verano) con un fertilizante líquido equilibrado 1:1:1 y con una dosis que sea la mitad de lo indicado en la etiqueta.
- Se poda a finales del invierno.
- Plagas y enfermedades: poco o nada afectada.
Multiplicación
- Por división de los tubérculos. Se corta uno de los tallos hasta la base. Se separa un tubérculo grande y externo (del borde de la maceta) con un cuchillo para separarlo del resto de la maraña. Se planta en otro sitio. Mejor si la planta es aun joven.
- Por esquejes: se cogen esquejes de 10 a 12 cm. Se colocan directamente en el agua hasta que rebrote. Replante entonces en tierra.
Fuentes
- [http:// fichas.infojardin.com/acuaticas/lista-acuaticas-nombre-cientifico.htm/ Fichas.infojardin.com]
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.