Filoxera de la vid
|
Ciclo biológico
Los machos y las hembras copulan al final del verano. La hembra pone sobre el tronco un huevo único llamado huevo de invierno. Este huevo es de color amarillo y va volviéndose verde durante el invierno. La eclosión se produce en primavera dando una hembra áptera partenogenética que según su desplazamiento será radicícola o gallicola. La forma radicícola es amarilla y aspira la savia de las raíces.
La primera hembra tiene tres mudas en unos veinte días antes de ser adulta momento en el que pone de cuarenta a cien huevos que darán a su vez otras hembras partenogenéticas. El ciclo se produce durante cinco o seis generaciones de veinte días. El ciclo se complica debido a las migraciones de más en más frecuentes de parte de las hembras partenogenéticas de las hojas a las raíces dando lugar a generaciones neogallicolas-gallicolas o neogallícolas-radicícolas.
Síntoma
Los síntomas son depresión vegetativa, hojas que amarillean y la planta termina muriendo.
Remedio
El único remedio eficaz es injertar las variedades europeas sobre variedades americanas cuyas raíces son mucho más resistentes a este insecto. Hoy en día es la manera con la que se evita esta plaga.