Daniel Burnham
|
Daniel Hudson Burnham. Fue un arquitecto y urbanista estadounidense. Considerado como uno de los más preeminentes arquitectos en los Estados Unidos a comienzos del siglo XX. Fue el Director de Obras de la Exposición Universal de Chicago en 1893 y diseñó varios edificios famosos, como el "Flatiron Building" en la ciudad de Nueva York y "Union Station" en Washington DC.
Síntesis biográfica
Nacimiento
Nació el 4 de septiembre de 1846, en Las Vegas, Nueva York.
Estudios
En 1854 sus padres, Elizabeth y Edwin, se mudaron a Chicago, donde Daniel comenzó su educación en la Academia Swedenborgian de Snow. En 1863, a los 17 años de edad, después de un intento de alistarse en el ejército de la Unión, fue enviado a "Waltham Massachusetts" para estudiar con Joseph Worcester y más tarde, Tilley Brown Hayward, ambos swedenborgianos. A los 26 años, Burnham se trasladó a las oficinas de Chicago de "Carter Drake & White", donde se reunió con el futuro socio de negocios John Wellborn Root (1850-1891).
Trayectoria laboral
- Burnham & Root:
Desde 1871 hasta la muerte de Root en 1891, la firma de "Burnham & Root" obtuvo proyectos cada vez más grandes y prestigiosos. Comenzando con las comisiones residenciales de Chicago de ricos y la elite, continuando con el desarrollo de rascacielos. Burnham y Root fueron los artífices de uno de los primeros rascacielos de América, el edificio del Templo masónico, en Chicago.
Bajo la influencia del diseño Root, la empresa había producido edificios modernos, como parte de la Escuela de Chicago. Después de la prematura muerte de Root de una neumonía en 1891, la firma se hizo conocida como DH Burnham y compañía. Root murió antes de su comisión más grande nombrada "Exposición Colombina Mundial".
- Exposición Universal de Chicago:
Considerado como el primer ejemplo de un proyecto de planificación integral documentada en la nación, el recinto ferial se completó con grandes avenidas, fachadas de edificios clásicos, y exuberantes jardines. A menudo llamada la "Ciudad Blanca", que popularizó la arquitectura neoclásica en un plan de Beaux-Arts monumental y racional.
- Plan de Chicago:
El plan incluía propuestas ambiciosas para la orilla del lago y el río, y declaró que todo ciudadano debe estar a poca distancia de un parque. Patrocinado por el Club de Comercio de Chicago, Burnham donó sus servicios con la esperanza de promover su propia causa. El plan establece el estándar para el diseño urbano, anticipando en el futuro, la necesidad de controlar el crecimiento urbano inesperado.
Sus Proyectos de planificación de la ciudad de Chicago, no se detuvieron en esta; Burnham ayudó ciudades de formas tales como Cleveland (el "Plan de Grupo"), San Francisco, Washington DC ("Plan McMillan") y Manila y Baguio en Filipinas, cuyos detalles aparecen en "La publicación del Plan de Chicago de 1909".
Muerte
Burnham murió el 1 de junio de 1912 en Heidelberg, Alemania. A su muerte "DH Burnham & Co." era la firma arquitectónica más importante del mundo. En su honor, la Asociación Americana de Planificación también ha nombrado un premio anual importante, el Premio Daniel Burnham para un Plan Integral.