Descendencia
|
Animales
- Los mamíferos se caracterizan por cuidar a sus crías, mediante el amamantamiento y alguno de ellos, los que son cazadores, cuando la cría esta más desarrollada les enseñan a cazar para sobrevivir, ejemplo de esto son los osos.
- La crías de un perro no deben separarse de la madre hasta las 10 semanas, ya que el mismo necesita de los cuidados de su madre, que le da calor y lo alimenta a través de sus mamas, luego al separarlos y ya en manos de humanos la tarea que demanda es de mucha atención y esmero, ya que no solo hay que alimentarlos, sino que además hay que enseñarles a comportarse dentro de la vivienda, por ejemplo con la higiene y enseñarles a forjar su carácter.
- En el hogar podemos tener crías de hámster, gatos, perros y algunos tipos de aves, con la finalidad de convertirlos en las mascotas de los niños.
Animales que dan una sola cría
- Elefante
- Rinoceronte
- Delfín
- Jirafa
- Elefante marino
Animales que tienen más de una cría
- Felinos
- Caninos
- Porcinos
- Equinos
- Vacunos
- Ovinos
- Caprinos
- Roedores
Seres humanos
En los seres humanos la descendencia es la norma que rige la filiación en los grupos sociales mediante los vínculos de parentesco. La descendencia es una forma de reconocimiento social del linaje o familia, que varía según la sociedad. Puede ser biológica o jurídica.
La descendencia biológica se puede transmitir a través del hombre o mujer (de forma bilateral) o sólo a través de uno de ellos (unilateral). La descendencia unilateral puede ser patrilineal o matrilineal. La descendencia jurídica es la transmisión de derechos y deberes, e incluye la herencia de la propiedad y la sucesión en una posición social. Ambas unen a una generación con la siguiente de forma sistemática.
Un clan lo constituye un grupo de personas que reconocen su descendencia de un antepasado común.
Referencias
- cría»,Diccionario de la lengua española(22.ªedición), Real Academia Española, 2001
- progenie»,Diccionario de la lengua española(22.ªedición), Real Academia Española, 2001
- descendencia»,Diccionario de la lengua española(22.ªedición), Real Academia Española, 2001