Doctrina del Destino Manifiesto
|
El Destino Manifiesto (Manifest Destiny, en inglés) es una filosofía nacional estadounidense que explica la forma en que Estados Unidos entienden su lugar en el mundo y como se relaciona con otros pueblos. Es una idea expresada en una frase que se ha convertido en doctrina y expresa la creencia de que los Estados Unidos de América está destinada a expandirse hacia los territorios no conquistados de Norteamérica, hacia el sur del país y, en general, sobre el Hemisferio Occidental. De acuerdo a este ideario, no bastaba la ocupación de territorios sino también era usado para justificar las adquisiciones territoriales hechas.
Elegidos
A lo largo de la historia estadounidense, desde las trece colonias hasta el siglo XXI, el Destino Manifiesto ha mantenido la convicción nacional de que Dios eligió a los Estados Unidos para ser una potencia política y económica, una "nación superior".
La imagen nacional que los Estados Unidos tienen de sí mismos, como protectores y defensores de la legalidad, la libertad y la democracia, se funda en la creencia de que poseen una superioridad moral (porque son el “pueblo elegido”). Esta suposición les ha permitido justificar su intromisión en los asuntos internos de otros pueblos (que no son “elegidos de Dios”) o de plano la violencia contra ellos.
La primera actitud intervencionista inspirada por el espíritu del “Destino Manifiesto” fue la obsesión de los colonos ingleses por desplazar de sus tierras (o bien exterminar) a los indígenas norteamericanos.
Estados Unidos tiende a manejar sus relaciones exteriores como si se tratara de una cruzada moral y generalmente justifica sus acciones con dos argumentos:
- La “nación fuerte que protege a la débil” (constatado por la gran mayoría de las naciones americanas).
- “La lucha contra el Mal para defender la libertad y seguridad del mundo”.
Expansión
En su afán por ampliar su territorio hacia el oeste, el estado comenzó un ciclo de guerras indias que se extendió hasta finales del siglo XIX, despojando a los nativos americanos de sus tierras.
- La compra de Louisiana a Francia prácticamente duplicó el tamaño de la nación[1].
- La guerra de 1812 contra Gran Bretaña, que se terminó en un empate, ayudó al fortalecimiento del nacionalismo estadounidense. El concepto de Destino Manifiesto se popularizó durante este tiempo.
- El Tratado de Oregón, firmado en 1846 con Gran Bretaña, llevó a los Estados Unidos a tomar el control de la actual América del Noroeste.
- La intervención estadounidense en México de 1848 tuvo como resultado la pérdida por ese país de California y gran parte de la actual América Suroeste.
- La fiebre del Oro de California de 1848-1849 impulso aún más la migración occidental. En medio siglo, hasta 40 millones de búfalos, fueron sacrificados por las pieles y la carne y para facilitar la propagación de los ferrocarriles. La pérdida de estos animales, un recurso económico fundamental para los indios de las llanuras, fue un golpe existencial para las culturas nativas.
Origen del concepto y expresión “Destino Manifiesto”
El origen del concepto del Destino Manifiesto se remonta a la época en que comenzaron a habitar los primeros colonos y granjeros llegados desde Inglaterra y Escocia, al territorio de lo que más tarde serían los Estados Unidos. Un puritano de la época escribió:
Este mismo concepto fue el tomado por españoles y portugueses anteriormente para realizar sus respectivas conquistas, realizadas también “en el nombre de Dios”.
La expresión Destino Manifiesto fue usada por primera vez en 1845, por un periodista quien escribió en la revista Democratic Review de Nueva York:
De esta forma se pretendía justificar la expansión de Estados Unidos hacia otros territorios. Aplaudido por políticos y líderes de opinión el Destino Manifiesto fue pensamiento y visión del entonces presidente James Knox Polk (1795-1849), impulsor de la guerra contra México en 1846-48, anexándose a Estados Unidos más de la mitad del territorio Mexicano.
Artículos relacionados
Referencias
- ↑ Thompson, Linda «La Compra De Louisiana: The Louisiana Purchase» Rourke Pub Group, 2005. ISBN 1595156623
Fuentes
- Rodríguez Díaz, María del Rosario «El destino manifiesto: el pensamiento expansionista de Alfred Thayer Mahan, 1890-1914» ISBN 9700740536
- Cubadebate. Opinión del 16 de abril del 2009.
- Lo que es El destino manifiesto
- Destino Manifiesto. Consultado el 20 de diciembre de 2016