Destrudo
|
Destrudo
Término del psicoanálisis que hace referencia a la energía del impulso destructivo. Es el opuesto de la libido.
Destrudo
También conocido como destrado, es, en psicoanálisis un término introducido por el psicoanalista italiano Edoardo Weiss en 1935[1] que hace referencia a la energía del impulso destructivo. Es el opuesto de la libido. Mientras que la libido (energía proveniente de Eros) es el impulso para crear, destrudo es aquel que nos incita a destruir todo lo que está a nuestro alcance, llegando inclusive a nuestra propia persona.
Aspecto poco conocido de la teoría de Sigmund Freud

Si nos atenemos a la teoría de Sigmund Freud, destrudo tiene su origen en la pulsión(En el psicoanálisis, la pulsión es la energía psíquica profunda que dirige la acción hacia un fin, descargándose al conseguirlo. El concepto se refiere a algo dinámico que está influido por la experiencia del sujeto) de muerte (Tánatos), la cual también es la fuente de la agresión . "Destrudo" es un aspecto poco conocido de la teoría de Freud, y es usualmente ignorado al existir teorías más completas y más familiares de la emoción humana. La abstracción detrás del término se remonta a la época después de la I Guerra Mundial, cuando Freud analizaba las acciones de soldados afectados por traumas y otros fenómenos. Tuvo su primera y breve aparición en el libro "El Yo y el Ello" (Das Ego und das Esh).
Destrudo no es Tánatos
No debe confundirse el destrudo con Tánatos que es la pulsión de muerte, que se opone a Eros, la pulsión de vida. La pulsión de muerte, identificada por Sigmund Freud, señala un deseo de abandonar la lucha de la vida y volver a la quiescencia y la tumba.
Referencias
1. ↑ International Journal of Psycho-Analysis (1953) Vol 23 p. 74 • Este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Destrudo de la Wikipedia en inglés, bajo licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 y GFDL.