Diego Marín Aguilera
|
Síntesis biográfica
Nacido en Coruña del Conde en 1757.
Desde muy joven demostró capacidad para la inventiva, y logró desarrollar algunos ingeniosos mecanismos que sirvieran para ayudar a su padre y vecinos en los quehaceres del campo y en otros menesteres.
Durante seis años se dedicó a observar sistemáticamente el vuelo de los buitres y las águilas de la zona, e investigó cómo se distribuían las plumas de estas aves, así como la envergadura de sus alas.
Artilugio volador

Con todos estos datos comenzó, en secreto, la construcción de un artefacto que le permitiera volar, con la única ayuda del herrero local; dicho artilugio, a la postre, consistió en un bastidor de madera y unas varillas de hierro, con una alas cuya envergadura alcanzaba los ochos metros por cada lado y un cuerpo que contaba con una longitud de cuatro metros y medio, siguiendo las proporciones de las aves que había observado, todo ello recubierto con telas y las plumas que había ido quitando a estas aves en sus largos años de estudio.
Mediante unas rudimentarias manivelas podía controlar las alas, y se ayudaba asimismo con unos estribos con los que podía orientar la dirección de la cola.
El 15 de mayo de 1793, con la ayuda de algunos amigos, subió su artilugio hasta el castillo, y lo posó en una plataforma caliza que en él se encuentra. Tras lanzarse al vacío y levantarse del suelo cuatro o cinco metros, inició un errático vuelo en dirección al Burgo de Osma, donde quería dirigirse.
Tras volar unos trescientos cincuenta metros, un pernio del ala derecha se quebró, precipitando el aparato al suelo. A pesar del aparatoso accidente, Marín salió ileso y muy satisfecho con el resultado de su experimento.
Muerte
Falleció el 11 de octubre de 1800 en Coruña del Conde, sin dejar documentación alguna de su construcción.
En su honor


La memoria de su hazaña se perdió en el tiempo, hasta que los estudiosos de la aviación rescataron su historia del olvido. Las autoridades de la aviación española comenzaron unas investigaciones en fecha reciente y comprobaron la veracidad de su historia; así, su vuelo ha sido admitido como válido, por lo que se ha convertido en el primer ser humano en conseguir realizar un vuelo controlado.
Para conmemorar su hazaña, la Aviación Española le ha dedicado un pequeño monumento en la entrada de la localidad, y una placa recuerda el lugar desde el cual Marín realizó su corto pero histórico vuelo.
Fuentes
- Marín Aguilera, Diego (1757–1800). Disponible en: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=marin-aguilera-diego. Consultado el 30 de mayo de 2018.
- Diego Marín Aguilera. El primer hombre que voló. Disponible en: http://burgospedia1.wordpress.com/2010/01/19/diego-marin-aguilera-el-primer-hombre-que-volo/. Consultado el 30 de mayo de 2018.