Diego de Hojeda
|
Diego de Hojeda. Poeta español que se sitúa en el Siglo de Oro español. Se considera una de las figuras más representativas de la épica clásica en la literatura castellana.
Síntesis biográfica
Nació en Sevilla, España en 1570. Marchó muy joven a Indias y en 1591 profesó en el convento de dominicos del Rosario de Lima.
Trayectoria religiosa y literaria
En 1596 escribió versos laudatorios para “El Arauco domado” de Pedro de Oña. Por esos años debió escribir “La Cristiada”, poema épico que describe la Pasión de Cristo. En 1601 el Capítulo General de su orden le da el título de presentado, es decir, licenciado en Teología, y su trabajo es el de lector de Filosofía y regente de estudios (lo que hoy se diría jefe de estudios), así como de profesor de estudiantes.
En 1606 obtiene el título de doctor en Teología. En 1607 escribe la dedicatoria de La Cristiada y al año siguiente es declarado por su Orden consumado lector de Santo Tomás de Aquino, orador sagrado y poeta insigne en latín y castellano.
En 1609 es elegido prior del convento de su Orden en Cuzco y al año siguiente en el del Rosario de Lima; después se le acepta como maestro. En 1611 aparece en Sevilla, su ciudad natal, por Diego Pérez, la primera edición de La Cristiada.
A partir de 1612 es relevado de sus cargos en la orden a causa de desavenencias con sus superiores motivadas por el escrito del visitador; primero fue confinado como simple monje en el convento de Cuzco, y después en el de Huánuco de los Caballeros.
Fallecimiento y rehabilitación
Fallece en 1915 en el Huánuco de los Caballeros, Perú ,donde estaba confinado. En 1617 es reconocida su inocencia y se le rehabilita públicamente.
Fuentes
- Libros y autores peruanos Consultado el 09/03/2015
- Biografías y vidas Consultado el 09/03/2015