Difilobotriasis
|
Difilobotriasis.
Se trata de una cestodosis adulta causada por la gran (de más de 10 metros) tenia de los peces Diphyllobothrium latum. El ciclo de vida del parásito es complejo e involucra a dos huéspedes intermediarios: un crustáceo microscópico, seguido de un pez de agua dulce. Los mamíferos quedan contaminados a través del consumo de las partes carnosas de pescado ligeramente cocido, ahumado o poco salado.
Morfología
Los agentes etiológicos identificados en Sudamérica son: Diphyllobothrium latum, D. nihonkaiense y D. denditricum, en aguas dulces, y D. pacificum en ambiente marino. Pertenecen al orden Pseudophyillidea. El escólex tiene botrios delgados y profundos. El tamaño del cestodo adulto oscila entre 4 - 10 m, con un promedio de 3 000 - 4 000 proglótidos y produce diariamente alrededor de 1 millón de huevos; éstos son son elipsoidales, presentan un opérculo y miden 73 mm x 50 mm. Las larvas plerocercoides miden 1-5 cm.
Ciclo biológico
Los huevos eliminados con las heces fecales del humano, otros mamíferos y aves maduran hasta producirse la eclosión de la oncosfera que da origen al coracidio, embrión acuático; éste es ingerido por microcrustáceos de agua dulce (copépodos), primeros hospederos intermediarios, madura hasta el estadio de larva procercoide y en segundos hospederos intermediarios, peces de agua dulce, se ubica en diversos órganos y musculatura en donde se desarrolla la larva plerocercoide, forma infectante. Entre los hospederos definitivos se encuentran mamíferos silvestres, domésticos, aves y humanos; estos últimos adquieren la infección al ingerir carne de pescado cruda (trucha, salmón, otros) en filete, cebiche, sushi,sashimi, ahumada o mal cocida. El hábitat del estadio adulto de Diphyllobothrium latum es el intestino delgado. El gusano adulto inicia la eliminación de huevos un mes después y vive 4.5 años en promedio.
Síntomas
Cuadro clínico: la sintomatología al principio pasa desapercibida, el 50% son asintomáticos. Cuando el déficit es mayor aparece astenia, anorexia, adinamia o bulimia. En el sistema digestivo: nauseas, vómitos y diarrea alternado con constipación. Anemia: palidez, puede haber ligero tinte amarillo, subictericia o ictericia, fiebre y cuando la anemia es muy crónica hay hepatomegalia. Principal complicación: pérdida o déficit de vit. B12 Complicaciones neurológicas: que empieza con alteración de motilidad, incoordinación motora y deterioro de la sensibilidad.
Diagnóstico
- Coproparasitológico seriado: Huevos 70x45micras, grandes, ovalados y operculados
- Historia clínica: Antecedente de consumo de pescado
- Hemograma: Leucopenia, trombocitopenia, anemia.
Tratamiento
- Prazicuantel: 25mg K/peso D.U. en la mañana en ayunas con poco agua. Efectiva en 98%
- Niclosamida: Comprimidos de 500mg. 4 comprimidos D.U
- Picosulfato de sodio: Laxante, purgante, se administra 2 horas después del medicamento.
Profilaxis
Cocer bien el pescado (a más de 140º F [60º C] por más de 5 minutos) prevendrá la infección con la tenia del pescado. Asimismo, congelar el pescado a - 4º F (- 20º C) durante 24 horas también destruye los huevos de esta tenia.
Epidemiología
Nombre alternativo
Difilobotriasis
Fuente
- Artículo: . Disponible en: ‘’www.orpha.net”. Consultado: el 7 de diciembre del 2013.
- Artículo: . Disponible en: “helid.digicollection.org”. Consultado el 7 de diciembre del 2013
- Artículo: . Disponible en:’’ www.facmed.unam.mx’’. Consultado: el 7 de diciembre del 2013
- Artículo . disponible en: “apuntesdemedicinaunivalle.blogspot.com”. Consultado: el 7 de diciembre del 2013.