Discocactus heptacanthus subsp. magnimammus

Discocactus heptacanthus subsp. magnimammus
Nombre Científico:Discocactus heptacanthus subsp. magnimammus (Buining & Brederoo) Taylor & Zappi
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Caryophyllales
Familia:Cactaceae
Subfamilia:Cactoideae
Tribu:Trichocereeae
Género:Discocactus
Especie:Discocactus heptacanthus
Hábitat: Brasil Paraguay

Discocactus heptacanthus subsp. magnimammus (Buining & Brederoo) Taylor & Zappi. Cactus endémico de Brasil y Paraguay, actualmente por pesquizas realizadas se encuentra en estado de conservación.

Taxonomía

Nombre científico

  • Discocactus heptacanthus subsp. magnimammus (Buining & Brederoo) Taylor & Zappi[1][2]

Autores

  • Publicado en: Bradleya; Yearbook of the British Cactus and Succulent Society 9: 86. 1991[3]

Basónimo

  • Discocactus magnimammus Buining & Brederoo[4]

Combinaciones del basónimo

  • Discocactus hartmannii subsp. magnimammus (Buining & Brederoo) P.J. Braun & Esteves
  • Discocactus hartmannii var. magnimammus (Buining & Brederoo) P.J.Braun[5]

Sinónimos

  • Discocactus hartmannii (K.Schum.) Britton & Rose
  • Discocactus hartmannii var. bonitoensis (Buining & Brederoo) P.J.Braun
  • Discocactus hartmannii subsp. giganteus P.J.Braun & Esteves
  • Discocactus hartmannii var. magnimammus (Buining & Brederoo) P.J.Braun
  • Discocactus hartmannii subsp. magnimammus (Buining & Brederoo) P.J.Braun & Esteves
  • Discocactus hartmannii var. mamillosus (Buining & Brederoo) P.J.Braun
  • Discocactus hartmannii var. patulifolius (Buining & Brederoo) P.J.Braun
  • Discocactus hartmannii subsp. patulifolius (Buining & Brederoo) P.J.Braun & Esteves
  • Discocactus magnimammus Buining & Brederoo
  • Discocactus magnimammus subsp. bonitoensis Buining & Brederoo
  • Discocactus mamillosus Buining & Brederoo
  • Discocactus pachythele Buining & Brederoo
  • Discocactus patulifolius Buining & Brederoo
  • Discocactus patulilolius Buining & Brederoo
  • Echinocactus hartmannii K.Schum.
  • Neodiscocactus hartmannii (K.Schum.) Y.Itô[6]

Hábitat

  • Brasil (Goiás, Mato Grosso do Sul)
  • Paraguay (Amambay, Caaguazú, San Pedro)

Cultivo

Es bastante difícil de cultivar, se debe mantener por encima de 15 ° C si se cultiva en sus propias raíces (8 ° C si se injerta) necesitan pleno sol o en sombra de la tarde.Son generalmente injertado porque son de crecimiento lento y muy propenso pudrirse cuando se mantienen en sus propias raíces y aunque no pueden soportar largos períodos de sequedad total, el exceso de agua se pudran, ya que sus sistemas de raíces débiles tienden a ser ineficientes en absorbiendo agua del suelo mojado.Por lo general, molesta ser replantadas y puede tomar mucho tiempo para establecerse.

Propagación

  • Semillas.

Estado de conservación

Después de pesquizas realizadas en octubre de 2008 en Paraguay entre Capiibary (Dpto.San Pedro) y Ygatimí / Reserva Natural del Bosque Mbaracayú (Dpto.Canendiyú), a través de Curuguaty (siempre Dpt. Canendiyú),se ha visto que los campos cerrados / limpios de esta zona del país, que constituyen parte del hábitat de Discocactus hartmannii, están desapareciendo debido a su conversión en tierras agrícolas ,un peligro que ya ha sido reportado por Metzing (1994).

Referencias

  1. Nombre científico de Discocactus heptacanthus subsp. magnimammus. Consultado 13 de noviembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  2. Nombre científico de Discocactus heptacanthus subsp. magnimammus. Consultado 13 de noviembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
  3. Autores de Discocactus heptacanthus subsp. magnimammus. Consultado 13 de noviembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  4. Basónimo de Discocactus heptacanthus subsp. magnimammus. Consultado 13 de noviembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  5. Combinaciones del basónimo de Discocactus heptacanthus subsp. magnimammus. Consultado 13 de noviembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  6. Sinónimos de Discocactus heptacanthus subsp. magnimammus. Consultado 13 de noviembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.