Discoteca
|
La discoteca es un local público con horario preferentemente nocturno para escuchar música grabada, bailar y en la mayoría de ellas consumir bebidas.
Se diferencia de las antiguas salas de baile porque la música no es tocada en vivo, sino que proviene de discos que son "mezclados" (reproducidos sin solución de continuidad, pero si por un loop) por un disc jockey (DJ), que "anima" la noche mezclando la música.
Etimología
El vocablo Discoteca está formado por dos raíces del griego:
- . δίσκος (pr.dískos): cuyo concepto se aplicaba a una plancha que era circular y gruesa que usaban lanzadores de discos o discóbolos en las Olimpíadas.
- . θήκη, θήκης (pr. théke, thékes) que significa caja, depósito, colección.
Su concepto etimológico es por lo tanto la caja o el depósito donde se guardan, tocan o venden discos.
Ejemplos
- . Espera el fin de semana para reunirse con sus amigos en la discoteca. (referido al local)
- . Tienes una discoteca muy completa. (referido a la colección de discos fonográficos y/o al mueble donde se guardan).
Variantes
- En Cuba surgieron las variantes de "Discotemba" y "Discofiñe" para grupos etáreos, intereses musicales y horarios diferentes a las discotecas tradicionales.
Otros nombres
- En Argentina, Paraguay y Uruguay se les llama boliche.
- En México como antro
- En Estados Unidos y Chile como discothèque
- Otros nombres:
- . Club.
- . Boîte.
- . Disco.
Curiosidad
En 1947, se abrió el club nocturno Whiskey a Go-Go en París, Francia que está considerado como la primera discoteca del mundo.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.