Diuca
|
Diuca. Especie de ave passeriforme de la familia Emberizidae, cuyo nombre científico es Diuca diuca y se conoce además como Diuca Común, Yuca y Aurorita. Una de las peculiaridades distintivas de esta ave es su canto melodioso, continuo, lento y estridente que practica fundamentalmente en las mañanas y ha servido de inspiración a más de un escritor como Neruda quién le dedico uno de sus poemas.
Características
La diuca es una avecilla confiada cuyo largo promedio es de 17 a 18 cm. Su plumaje posee unos colores sobrios cuya combinación le concede cierta elegancia.
Su cabeza, dorso y pecho son de un gris apizarrado, mientras su garganta, bajo pecho y abdómen son de color blanco. Posee tintes acanelados en el abdómen y subcaudales. Sus Rémiges son gris oscuras bordeadas de gris apizarrado con cobertoras grises. Las rectrices son de un gris oscuro. Su pico, corto y robusto al gual que sus patas es negrusco.
En las hembras e inmaduros el gris es reemplazado en parte por tonos canela.
Distribución
La Diuca es una de las aves más abundantes y conocidas dentro de su zona de distribución ya que se encuentra en gran número y durante todo el año en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, y Uruguay.
Hábitat
La diuca se adapta fácilmente a disímiles ambientes que van desde praderas a ciudades. Es por ello que puede habitar campos, pueblos, cerros, valles, quebradas, matorrales, jardines y plazas de las ciudades.
Alimentación
Su dieta consiste básicamente en granos, semillas y algunos artrópodos especialmente en la época de crianza. Ocasionalmente consume frutas
Reproducción
Si bien la diuca no es un ave muy territorial, en época de reproducción puede ser muy agresiva si alguna persona u otra ave se acerca a su nido.En período de reproducción vive en parejas, pero durante el resto del año forma bandadas más grandes.
Nidifica desde fines de agosto hasta diciembre. El nido, hecho de pastos y fibras, puede estar en cualquier arbusto, árbol pequeño o matorral, pero nunca en el suelo. Los huevos, que llegan a ser de 2 a 4, son de color azul verdoso pálido cubiertos con muchas pintas y manchas café verdosas u oliváceas, y de dimensiones de 24 mm. x 17 mm. Al igual que el Chinchol, es parasitada frecuentemente por el Mirlo.