Dominó: juego y ciencia (Libro)
|
Síntesis
El Libro cuenta con 65 páginas, incluyendo el índice, textos, fotos e ilustraciones de cómo se colocan las fichas, glosarios de términos con los significados respectivos.
Prólogo
El autor, expresa de forma introductoria como en Cuba no hay un juego con más seguidores que el dminó, jugados por miles de personas sin distinción de edades, sexos y etnias, aficionados rodeando a jugadores que discuten apasionadamente las controvertidas jugadas que presentan.
En él, Mario Llorente hace una descripción sobre el origen del Dominó, donde se creía que era iriginario de China cercano al año 1120 a.n.e, como casi todos los juegos de fichas que eran el entretenimiento favorito de la clase social dominante, el mismo alcanza gran nivel de popularidad, extendiéndose a todas las clase sociales, y que a Cuba esa instrucción amena ha llegado para quedarse.
El libro contiene un glosario en pista para decodificar la "Jerga" que de carácter popular trae consigo el juego de dominó. La idea clave de Dominó: juego y ciencia, está en demostrar que el fenómeno de la mezcla entre reflexión y el entretenimiento se disfruta como un todo jubiloso que enseña a pensar de un modo más agradable.
Contenido del libro
- Introducción
- Un poco de historia
- Los objetivos del juego
- Los atributos del buen jugador
- Los objetivos de la data
- Juego hasta el doble-seis
- Evolución del dominó como juego de pareja
- La tecla
- El Cable
- La pensada
- La pareja
- La salida
- El medio juego
- La ficha falla
- El doble
- El despeje de fichas
- El fin de la data
- El tranque
- El agacha”o
- El dómino lo inventó un Mudo
- El quinto jugador
- Miscelania
- Glosario
Del autor
Mario Llorente Leyva. Es Licenciado en Lengua Inglesa, nace en Guantánamo en 1970, y es un apasionado del juego de dominó.
Fuente
- Llorente Leyva, Mario. Dominó: Juego y ciencia, Guantánamo, Editorial: El Mar y la Montaña, 2003
- Dominó
- El mejor dominó del mundo