Domingo Felipe Cabred
|
Domingo Cabred. Fue uno de los grandes médicos alienistas (psiquiatras) que tuvo argentina, y el creador de una manera de tratar a los enfermos mentales radicalmente distinta a las convencionales en su época.
Síntesis biográfica
Nació en Paso de los Libres (Corrientes) el 20 de diciembre de 1859. Realizó sus estudios primarios en la ciudad de Buenos Aires y se recibió como Doctor en Medicina en la Universidad de Buenos Aires en 1881, con una tesis intitulada “Contribución al estudio de la locura refleja”, especializándose en psiquiatría, bajo la tutela de Lucio Meléndez.
Trayectoria profesional
Fue practicante durante tres años y, posteriormente, médico interno en el Hospicio de las Mercedes; el 16 de abril de 1886 ascendió a sub-director, cargo que ejerció hasta el 10 de octubre de 1892, fecha a partir de la cual fue director de la institución hasta su retiro, por razones de salud, que tuvo lugar el 23 de noviembre de 1916. Además, trabajó en la docencia universitaria a partir de 1887 como profesor suplente de Patología Mental, y luego profesor titular en 1893, sucediendo a Meléndez, en ese cargo y en la Dirección del Hospicio. Con el apoyo del diputado y médico Eliseo Cantón, logró, en 1897, que se aprobara la creación de una Colonia Nacional de Alienados de puertas abiertas.
Viaje por Europa
En 1888, viajó a Europa y estudió el funcionamiento de los hospicios y de los institutos para sordomudos de Alemania, Italia, Austria y Francia. Un año más tarde, en 1889, fue el representante argentino y Presidente de Honor del Congreso Internacional de Medicina Mental, realizado en París.
En 1896 representó a la Argentina en el Congreso Nacional de Antropología Criminal realizado en Ginebra, Suiza. Fue allí donde propuso una moción, la cual fue aprobada, en la que sostenía que los alienados delincuentes no debían ser alojados en secciones especiales de las cárceles, sino que debían ser tratados en hospicios y en instituciones especializadas.
Obras creadas
Creó un departamento con esas características en el Hospicio de las Mercedes, que sería el primero en su tipo en Sudamérica.
En el año 1900 creó el Instituto de Psiquiatría, que posteriormente fue anexado a la Facultad de Medicina.
En 1903, fundó la Liga Argentina de Lucha contra el Alcoholismo.
En 1908, fundó la Colonia Nacional de Alienados, conocida con el nombre de Colonia Open Door; difundiendo, así, en el país y en el continente en los Congresos Médicos Latinoamericanos realizados en Río de Janeiro (1909) y Lima (1913) los criterios de tratamientos en psiquiatría más modernos para la época. Además, impulsó una gran obra de infraestructura hospitalaria desde su puesto como Presidente de la Comisión Nacional de Hospitales.
Muerte
Falleció en la ciudad de Buenos Aires el 27 de noviembre de 1929.
Publicaciones
Entre sus escritos más importantes, además de los dedicados a las observaciones realizadas durante sus viajes, tales como:
- Memoria sobre los asilos de Italia,
- Memoria sobre la organización de los asilos de alienados en Inglaterra y Estudio sobre los asilos abiertos en Alemania, se deben mencionar:
- Estudio sobre la clasificación de enfermedades mentales presentado en el Congreso Internacional de Medicina Mental (1889)
- Informe sobre el Congreso Nacional de Antropología Criminal (1896)
- Discurso inaugural de la Colonia Nacional de Alienados (1908),
- Asilo Colonia Regional de Retardados (1908),
- Asilo Colonia Regional de Alienados de Oliva, Provincia de Córdoba (1908),
- Alcoholismo. Sus causas en la República Argentina (1913),
- El Instituto de Clínica de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires (1913).
Homenaje
La Colonia Nacional de Alienados tiene como nombre actual el de Hospital Interzonal Psiquiátrico “Colonia Dr. Domingo Cabred”, en honor a su fundador.
Fuentes
- Domingo Cabred. Disponible en: divulgacion.famaf.unc.edu.ar. Consultado el 10 de agosto de 2015.
- Biografía de Domingo Cabred. Disponible en: historiayepistemologiaapsa.blogspot.com. Consultado el 10 de agosto de 2015.