Doral
|
Doral. Doral GD es la asociación de dos materias activas. El alacloro es un herbicida residual que actúa interfiriendo la síntesis de las proteínas al ser absorbido por las plántulas de las malas hierbas. Su acción sobre dicotiledóneas se ve complementada por la asociación con atrazina que al ser absorbido por las raíces inhibe la función fotosintética.
Características
- Composición: alacloro 35 % p/v (350 g/l) + atrazina 20 % p(v(200 g/l).
- Formulación: Suspensión concentrada (SC)
Modo de acción
Se aplica antes de la siembra para el control general de malezas o dirigido en cultivos establecidos. . Los síntomas pueden observarse a los pocos días de la aplicación dependiendo del tipo y tamaño de maleza y de las condiciones ambientales
Usos autorizados
Tratamientos herbicidas en el cultivo del: Maíz, en pre-siembra y pre o post-emergencia, contra malas hierbas anuales gramíneas y dicotiledóneas en pre-emergencia o post-emergencia precoz Dosis y modo de empleo aplicar en pulverización al suelo a baja presión a la dosis de 4-6 l/ha, procurando que el suelo esté bien preparado y con una cierta humedad y dando un riego para favorecer su eficacia.
Con el terreno seco, incrementar la dosis un 20 % e incorporarlo superficialmente (máx. 5 cm) mediante una labor de grada.
Malezas que controla
Contra malas hierbas anuales gramíneas y dicotiledóneas en pre-emergencia o post-emergencia precoz.
Enlaces internos
- Artículo: Herbicidas. Disponible en: ¨www.ecured.cu¨. Consultado: 27 de enero de 2012.
Fuentes
- Documento (pdf): Doral. Disponible en: ¨www.afipa.cl¨. Consultado: 27 de enero de 2012.
- Artículo: Doral LS.swf. Disponible en ¨www.farmex.com.pe¨. Consultado: 27 de enero de 2012.
- Artículo: Detalles del producto. Disponible en: ¨danac.org.ve¨. Consultado: 18 de enero de 2012.