Dormidera
|
Dormidera (Mimosa pudica). Arbusto perenne, común en las orillas de caminos, áreas abandonadas, cultivos y potreros. Se cultiva por su valor de curiosidad: sus hojas que se mueven rápidamente al tocarse.
Nombres
Otros nombre comunes usados en español: Sensitiva, dormilona, ten vergüenza, vergonzosa, adormidera, moriviví.
Identificación y descripción
Las hojas y ramitas se doblan rápidamente al ser tocadas. Aparte es una hierba a veces leñosa hacia la base; hojas con 1 o 2 pares de raquillas sobre las que se disponen de 15 a 25 pares de foliolos linear-oblongos; las flores agrupadas en cabezuelas de hasta 1.5 cm de diámetro, estambres el mismo número que de lóbulos de la corola; frutos de hasta 4 mm de ancho, divididos en artículos. Se reproduce por semillas y es medianamente tóxica.
Descripción técnica
Hábito y forma de vida: Hierba a veces leñosa hacia la base, erecta o reclinada sobre el sustrato.
Tamaño: Los tallos de hasta 1 m de largo. Tallo: Estriado a acostillado, a veces cubierto de pelillos erguidos, con espinas.
Hojas: Alternas, compuestas (parecen ramas), consisten en un corto eje principal (llamado raquis) cerca de cuyo ápice parten de 1 a 2 pares de ejes secundarios (llamados raquillas), sobre los que se ubican, apretadamente, de 15 a 25 pares de hojillas (llamadas foliolos) linear-oblongas, de hasta 10 mm de largo y hasta 2.5 mm de ancho, puntiagudos o al menos terminados en una diminuta puntita, base asimétrica, con pelillos en los márgenes. Sobre el tallo, junto al pecíolo se encuentra un par de hojillas (llamadas estípulas) muy pequeñas y angostas, a veces con algunos pelillos.
Inflorescencia: Las flores densamente agrupadas, formando grupos globosos llamados cabezuelas (de hasta 1.5 cm de diámetro) que se ubican en racimos y también solitarias en las axilas de las hojas. Las brácteas de la mitad a dos tercios del largo de la corola.
Flores: El cáliz acampanado, muy pequeño (de un décimo del largo de la corola), terminado en dientes poco evidentes; la corola rosada, es acampanada y dividida hacia el ápice en 4 lóbulos triangulares, sin pelillos; estambres 4; el estilo parecido a los estambres pero más grueso y largo.
Frutos y semillas: Fruto Legumbre de hasta 1.5 cm de largo y hasta 4 mm de ancho, sésiles, linear-oblongas, divididas en 2 a 5 segmentos (llamados artículos) más o menos cuadrados (que en la madurez se desprenden), el ápice agudo, con largos pelos sobre los márgenes.
Características especiales: Reacción rápida a disturbio físico.
Hábitat
Maleza muy común, principalmente como ruderal y en plantaciones y potreros, pero ocasionalmente también como arvense.
Propagación, dispersión y germinación
Se propaga por semillas (o esquejes). Florece y fructifica durante casi todo el año, principalmente de Septiembre a Noviembre.
Cultivos afectados
Se registra como maleza en Arroz, Caña de azúcar, Frijol, frutales, Maíz, Mango, Plátano y Sorgo.
Usos
Es utilizada como ornamental y para trabajo experimental por sus hojas sensibles.