Dulcamara
|
Dulcamara. Planta silvestre de la familia de las Solanáceas, se encuentra en los parajes sombreados.
Nombre científico
- Solanum dulcamara L.
Nombres vulgares
Parra real de Judea, solano dulce, bitter sweet.
Hábitat y distribución
Planta europea. Se encuentra silvestre en los parajes sombreados, donde sus ramas débiles y flexibles se apollan en la malezas, a las cuales entrelazan.
Descripción botánica
Planta sarmentosa, de 1 a 2 m de largo; hojas alternas, entre aovadas y lanceoladas, a veces acorazonadas en la base.
Inflorescencia en racimos; flores en el extremo de las ramas, de color morado; corola con lóbulos profundos, formando una rueda de tubo contínuo; anteras de color amarillo intenso.
Fruto, una boya roja en la madurez. Los tallos sabor amargo que luego se vuelve dulce. Florece en el verano.
Composición
Contiene un gluco-alcoholoide distinto de la solamina. El dulzor que se nota en los tallos, al cabo de un rato se vuelve dulce, se atribuye al azúcar separado del gluco-alcoholoide por la acción hidrolítica de la saliva. Los principios activos son pues, la solamina, ácido dulcamárico, etc.
Partes empleadas
- El tallo
Aplicaciones
Propiedades terapéuticas: La dulcamara es ligeramente narcótica, y se emplea contra la bronquitis y la tos convulsiva, y para combatir los catarros intestinales con dolores en el vientre; para calmar los dolores reumáticos, y sobre todo es muy popular como especie depurativa en las enfermedades cutáneas. Las partes empleadas son los tallos jóvenes, como sudoríficos y diuréticos.
Es un buen depurativo que se usa en las sífilis, reumatismo, eccemas, herpéticos, gota; produce excelentes resultados en los casos de blenorragia crónica y flujo antiguo de la uretra. A dosis altas producen vómitos y abundantes evacuaciones.
Se recomienda para evitar los efectos secundarios del tratamiento mercurial. Por sus efectos narcóticos, sin exceso, puede ensayarse contra el insomnio.
Fuentes
- Roig, Juan Tomás. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Academia de Ciencias de Cuba.