Economía de la Educación
|
Economía de la Educación. La economía de la educación se ocupa de los bienes educacionales que son una modalidad de los servicios producidos por la sociedad.
Características
Se ocupa de los bienes educacionales que son una modalidad de los servicios producidos por la sociedad. Los bienes educacionales tienen como características peculiares: la utilidad y la escasez.
- La utilidad (tanto individual como social)
- La escasez (tanto individual como social)
Para el economista, la educación es un modo de utilización de recursos escasos que admiten otras formas de ser empleados; tales recursos son: medios materiales, recursos humanos y tiempo. Su objeto de estudio: Se ocupa de los bienes educacionales que son una modalidad de los servicios producidos por la sociedad. Los bienes educacionales tienen como características peculiares: la utilidad y la escasez.
Vertientes de estudio
- Analiza el valor económico de la educación, comprobando y calculando su contribución al desarrollo económico general (repercusiones de la educación en la formación de un capital humano, en el aumento de la productividad, en la distribución de la renta y valor de inversión de la educación.
Líneas de Estudio
- Caracterizar la posición de la Educación en el marco social e identificar las relaciones más importantes con las diversas agencias sociales.
- Evaluar las principales políticas del entorno con relación al encargo social de la Educación.
- Analizar los ejes problémicos fundamentales de la vinculación educación-desarrollo con vista a realizar formulaciones críticas sobre los mismos.
- Identificar, sistematizar y analizar el conjunto de variables externas e internas que permiten conocer la Educación en relación con el encargo social asignado.
- Identificar las tendencias futuras y comparar las experiencias de la Educación en su proceso de adaptación y cambio según las nuevas exigencias de la sociedad.
- Identificar y valorar modelos y proyectos de desarrollo educativos, nacionales, regionales e institucionales.
- Analizar los diversos enfoques para la gestión del factor humano en las Instituciones Educativas.
- Sistematizar los problemas actuales para la Gestión de los Recursos en Sistemas e Instituciones Educativas.
- Identificar un marco referencial teórico-metodológico sobre los problemas y tendencias actuales del desarrollo educacional y el lugar de la Evaluación Institucional.
- Identificar e integrar los distintos elementos y factores que constituyen las actividades de docencia e investigación en el marco de la gestión institucional.
- Identificar y analizar críticamente los principales problemas que afectan el vínculo de la docencia, la investigación y la administración en las instituciones educativas y elaborar estrategias para solucionar los mismos.
Problemas que estudia la Economía de la Educación
- El capital humano.
- La formación laboral.
- La formación empresarial.
Enlaces Externos
Fuentes
- Artículo: El sitio de Ciencias de la Educación.
- Artículo: Revista especializada en Ciencias de la Educación.
- Artículo: Pedagogía.
- Artículo: Plataforma de Superación Profesional y Académica Universidad de Pinar del Río.
- Artículo: Didáctica (EcuRed).
- Artículo: Economía de la Educación.
- Artículo: Asociación de Economía de la Educación(AEDE)