Edema palpebral
|
Edema palpebral. Su aparición es favorecida por la laxitud de los tejidos palpebrales. Aumento patológico de líquido en los párpados. Puede ser secundario a procesos alérgicos o infecciosos o a traumatismos.
Causas que lo originan
El edema generalizado por disminución de la presión oncótica (por ejemplo, síndrome nefrótico, cirrosis hepática) o aumento de la presión hidrostática (insuficiencia cardiaca).
Formas clínicas
Traumático. Característico de traumas con objetos romos; se asocia frecuentemente con equímosis y hematomas palpebrales; también se observa en las quemaduras (térmicas o químicas) y en las picaduras de insectos.
Tratamiento
- Eliminar todas las sustancias extrañas (en el caso de las quemaduras),antes de imponer tratamiento.
- Fomentos fríos de suero fisiológico (la frecuencia dependerá del grado del edema).
- Pomadas antibiótico-antiinflamatorias en las quemaduras.
- Antiinflamatorios por vía oral, asociados con antihistamínicos en las picaduras de insecto.
Constitucional
Se presenta en afecciones cardíacas y renales, que carecen de signos inflamatorios.
Fuente
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.