El Amparo (Palmira)
El Amparo![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Cienfuegos |
• Municipio | Palmira |
• Fundación | Siglo XX |
Población | |
• Total | 201 hab. |
El Amparo. Asentamiento rural perteneciente al consejo popular Palmira Norte, del municipio de Palmira, cuenta con una población de 201 habitantes.
Población
Cuenta con una población de 201 habitantes
Estructura Socio Clasista
- Obreros Agrícolas
- Trabajadores por cuenta propia
- Amas de Casa
- Maestros
- Estudiantes
- Jubilados
Características geográficas
El relieve se caracteriza por ser llano, con ligeras ondulaciones. No hay ríos, importantes solo algunos riachuelos menores. La flora es abundante con presencia de árboles frutales, y gran población de aroma mientras que la fauna se caracteriza por los tamaños medianos y pequeños, ejemplo:Pájaro carpintero, Sinsonte, Tomeguin, Zunzún, entre otros.
Desarrollo económico
Las actividades económicas que se realizan son:
La agricultura con la siembra de cultivos varios
- Campesinos con tierras de usufructo
- Convenios de cría de animales como los de Cerdo,
- Productores independientes de leche
- Producción de arroz para el autoconsumo y cría de aves de corral
- Cuenta con una bodega
Desarrollo social
La circunscripción cuenta con un potencial humano residente para ejercer la influencia directa sobre aquellos identificados con situaciones sociales como son:
- Trabajadores Sociales
- Presidentes de CDR
- Delegado
La zona cuenta con un potencial de factores formales e informales, donde existen aquellas personas que orientan y dirigen a las demás personas, los factores informales son aquellas personas que sin tener cargos ni responsabilidad en el CDR arrastran de forma masiva a los demás pobladores.
Como factores formales se encuentran: Delegados, presidente de los CDR, organizadores activistas, orientadores políticos, militantes del PCC y de la UJC, dirigentes, y maestros.
Educación
Solo cuenta con una institución, que es una escuela primaria, la cual cuenta con los medios audiovisuales necesarios para el buen desarrollo de la actividad.
Salud
El 100% de la población es atendida aunque no existe ningún consultorio médico en la circunscripción pero son atendidos en otros consultorios.
Cultura
No existen instituciones culturales, les gusta la música campesina, se realizan actividades para niños mensualmente. No se aplican programas de prevención social en la comunidad, persisten hábitos nocivos como el hábito de fumar y la ingestión de bebidas alcohólicas.
Tradiciones
- Guateques campesinos
- Se realizan los velorios a los santos de su devoción
- Cría de aves canoras
Deporte
En cuanto al deporte, se juega béisbol y el dominó.
Enlaces relacionados
Fuentes
- Grupo de Trabajadores Sociales, Palmira