El Morrillo (Bahía Honda)
El Morrillo![]() | |
---|---|
Consejo Popular de Cuba | |
![]() | |
Entidad | Consejo Popular |
• País | ![]() |
• Provincia | Artemisa |
• Municipio | Bahía Honda |
Población | |
• Total | 1 631 hab. |
El Morrillo. Uno de los diez consejos populares que conforman al municipio Bahía Honda, fue creado en el año 1996.
Ubicación geográfica
Limita al norte con el litoral costero, al sur y al oeste con el Consejo Popular Las Pozas, y al este con el consejo popular Harlem.
Historia
En la población del territorio existían pequeños grupos poblacionales, divididos por caminos los cuales eran transitables solamente por coches tirados por animales como el caballo y mejorándose las condiciones de vida de los pobladores a medida que nuestro estado ha alcanzado. En el consejo han existido movimientos migratorios nacionales como internacionales, el mismo representa una zona rural, la cual le ha servido de mucho a la población ya que han localizado tierras para sembrar y de esta forma cultivar y obtener abundantes alimentos y mucho mayor desarrollo.
Dentro de una amplia gama de elementos característicos, se encuentran las construcciones que hoy integran el ambiente de nuestros pueblos y ciudades, así como los sitios donde se han realizado los más relevantes hechos de nuestra historia.
Tal es el caso de Bahía Honda, que dentro de su Patrimonio Cultural destacan los monumentos, tarjas, bustos, obeliscos, así como otras construcciones conmemorativas. Cada una de estas construcciones se sitúan en nuestro municipio por los diferentes consejos populares, por lo que en el consejo popular El Morrillo se sitúa lo siguiente:

Bustos
Busto situado en las oficinas de la pesca de ese poblado, ya que por esas mismas aguas hizo su entrada a Cuba.
Otras manifestaciones patrimoniales
- Cueva "El Perico". Cueva del Perico
Sitio arqueológico más importante de la localidad. Sirvió de hábitat y funerario. En su interior se encontró un cementerio aborigen. Su valor histórico se basa en ser una galería amplia que se utilizó como sitio de enterramiento de la cultura más atrasada en la zona de Bahía Honda. Se encuentra ubicada en La Altura, su estado actual es bueno.
Desarrollo económico
Contiene una extensión territorial de 91.3 Km2, está integrado por 4 circunscripciones, con 1 631 habitantes y cuenta con un total de 1 206 viviendas.
Recursos naturales
Este consejo popular presenta un clima húmedo, su relieve es llano, vegetación abundante, dentro de las cuales podemos citar, frutales y cañeras.
Actividad económica
El renglón principal en el consejo es la pesca y la caña de azúcar.
Desarrollo social
Educación
Cuenta con tres escuelas rurales para la enseñanza primaria, con un centro mixto de enseñanza primaria y secundaria.
Algunas instituciones
En esta comunidad existen un grupo de instituciones las cuales hacen posible el desarrollo de la misma como son:
Tres Bodegas

Una Base deportiva de Pesca
Tres Consultorios, 1 tipo I y 2 tipo II
Un Centro Pesquero
Dos Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC)
Una Unidad Militar
Cuatro Organopónicos
Dos Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS

)
Una Panadería
Un Restaurante
Un Campismo popular
Un Área de atención
Una Farmacia
Un Taller de servicios mecánicos
Un Gimnasio (en mal estado)
Cultura
En el ámbito cultural existen diferentes instituciones, grupos artísticos y proyectos encaminados a ayudar a consolidar una cultura más integral.
Fuentes
- Historiador del Municipio Bahía Honda.
- Grupo de Trabajadores Sociales.
- Museo Municipal.
- Poder Popular del Municipio.