El Raudal (Guisa)
El Raudal![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Guisa |
• Fundación | 21 de mayo de 2005 |
Población | |
• Total | 1 686 habitantes hab. |
![]() |
El Raudal. Consejo popular perteneciente al municipio de Guisa. Se localiza en la cordillera de la Sierra Maestra.
Descripción
Fue fundado el 21 de mayo de 2005 en la circunscripción # 58 La Mexicana, en presencia del presidente de la Asamblea Municipal, el vicepresidente y el secretario de la AMPP, así como los delegados y la población de la comunidad.
Adquiere el nombre de Raudal por la gran cantidad de agua que predomina en el lugar, según los primeros habitantes de la zona.Este Consejo popular cuenta con 6 asentamientos, El Raudal, El Caidizo, El Queso, La Mexicana, El Coco y El Cobrero, cuenta con una población de 1686 habitantes.
Ubicación
El consejo popular se localiza en la cordillera de la Sierra Maestra con una extensión territorial de 27 Km cuadrados y sus límites son los siguientes:
- Norte: Consejo Popular Bombón
- Este: Consejo Popular Palma del Perro
- Oeste: Consejo Popular Los Horneros
- Sur: Consejo Popular Victorino (Guisa)
Circunscripciones
El consejo esta compuesto por 6 circunscripciones, 6 zonas cederistas con 23 CDR, 6 bloques de la FMC con 9 delegaciones, 6 núcleos del PCC, 6 C/B de la UJC, 2 ACRC, todas estas organizaciones revolucionarias trabajan por el bien de todos. Cuenta con 1197 electores con 48 instituciones estatales que brindan servicios a toda la población y cuenta con un total de 426 viviendas.
Economía
Su base económica fundamental se basa en el sector agropecuario, destacándose el cultivo del café y los cítricos.
El Consejo popular cuenta con 7 bodegas, 1 panaderías, un punto Gastronómico, estos son objetivos económicos que satisfacen en gran medida las necesidades vitales de la población, la panadería produce y oferta variedades de productos comestibles para el bien de cada uno de los pobladores. En estas bodegas también se ofertan productos de la agricultura.
Cuenta con 3 UBPC, 2 CCSF, 1 CPA, 2 Despulpadoras de café, todos con objetivos de beneficiar al pueblo. De aquí se adquieren los productos comestibles sustituyendo en un gran por ciento las importaciones.
Cuenta con 5 grupos electrógenos distribuidos uniformemente por sus asentamientos teniendo en cuenta que esta distribución presta servicios a toda la población lo que significa calidad de vida, 2 cementerios propiciando facilidad y ahorro de recursos por parte de comunales.
Educación
El territorio cuenta con 7 escuelas primarias y 2 sedes del curso de superación para jóvenes, 2 aulas de PRE-Escolar, las escuelas cuentan con 26 maestros, 4 en formación, 3 bibliotecarias, 4 técnicos en computaciones, 3 licenciados, el 100 % de los maestros son licenciados y 17 están cursando la maestría, existen 5 profesores de educación física, 7 activistas del INDER, 5 promotores culturales y un coordinador.
Cultura
Los pobladores de esta zona poseen tradiciones y raíces culturales de sus antecesores, cuentan con 2 grupos aficionados a la música tradicional cubana, 9 repentistas, muchos talentos identificados que son atendidos por la casa de la cultura municipal propiciando un desarrollo multifacético de la sociedad, existen además 4 salas de TV distribuidas en los asentamientos de La Mexicana, El Coco, El Cobrero y El Gigante muy bien diseñadas y dotada de recursos humanos y sociales, es el local donde la población recibe cultura, educación y se instruye.
Medio Ambiente
El C/P cuenta con 3 agentes del MININT que funcionan como guardabosques, lo que propicia que no se practique la tala indiscriminada de árboles, no se reflejan incendios, las despulpadoras existentes afectan de alguna manera el medio ambiente con sus desechos, la población se ve afectada por las aguas del río que son contaminadas con residuos de la fosa del Pre Universitario de Victorino (Guisa).
Salud
El Raudal como Consejo Popular, está dotado de 3 consultorios médicos de la familia tipo 2, habitados por 1 médico, una enfermera y una activista, se encuentran ubicados en la comunidad del Queso, el Coco y el Caidizo.
En esta comunidad existe un micro clima invernal lo que implica que predominen enfermedades como bronquitis, asma bronquial, diabetes, hipertensión arterial, entre otras.
Social
Cuenta con una oficina de trámites para la población, un gestor de trabajo y un grupo de prevención y atención social, quienes en conjunto trabajan por mejorar las condiciones de vida de los pobladores del consejo.
Véase también
Fuentes
- Departamento de Programación de la Dirección de Cultura: Archivos que caracterizan los Consejos Populares de loa Promotores Culturales.
- Planificación Física: Archivos del ARC (Área de Resultados Claves). Planeamiento.