El Relave (Buey Arriba)
Consejo popular El Relave![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Buey Arriba |
• Fundación | Siglo XX |
Población | |
• Total | 5680 hab. |
![]() |
El Consejo popular El Relave abarca parte de la cabecera del municipio Buey Arriba, provincia Granma, Cuba. Constituido el 4 de noviembre de 1993, como resultado de los estudios y las propuestas realizadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Posee una extensión territorial de 7 Km2, con una población de 5 680 habitantes, para una densidad poblacional de 812 habitantes por Km2
Ubicación
Ubicado en la precordillera de la Sierra Maestra, límita por el Norte con el consejo popular La Piñuela, por el Sur con el consejo popular Amador Liens, por el Este con el consejo popular Nuevo Yao y por el Oeste con el consejo popular San Antonio y con el consejo popular La Piñuela.
Historia
El nombre se debe a las características de la extracción de minerales, como el manganeso, el cual lo realizaba una compañía extranjera. En este lugar se instalaron las edificaciones de las minas de cobre y manganeso. Al manganeso puro y útil se le hacía un lavado o depuración si se notaban deficiencias en el lavado el mineral era retornado al lugar de origen, para relavarlo de ahí toma el nombre El Relave.
Características
El clima es agradable por el predominio de la vegetación. El relieve que predomina es rural llano, con escasas elevaciones. Corren las aguas del río Buey, además se cuenta con la presa del mismo nombre.
Desarrollo económico - social
La producción fundamental es la prestación de servicios a través de la red gastronómica y la Unidad Básica de Servicio, al contar con tres bodegas, tres cafeterías, cuatro puntos de gastronomía, una dirección del combinado de servicio, un taller de combinado de servicio, una fábrica de conserva, una casilla de la pesca, la dirección municipal de la pesca, el almacen de acopio, una nave de acopio, un mercadito comunitario, una panadería, una tienda panamerica, una tienda recaudadora de divisa, el correo municipal, una barbería, dos placitas de acopio, una cremería, una casilla, una casa del batido y el MINCIN.
Salud
El sector de la salud es representativo al contar con cinco consultorios médicos de la familia, un policilinico docente, el hospital, la óptica, una sala de rehabilitación, un laboratorio de medicina verde.
Educación
El sector de la educación por su parte agrupa cuatro escuelas primarias, una escuela de enseñanza especial y un preuniversitario.
Agricultura
La agricultura cuenta con un taller de la empresa municipal agropecuaria, el aserrío de la forestal, la dirección de la forestal, un centro de sanidad vegetal, un centro de higiene y epidemiología, la jefatura del cuerpo de guardabosque, la dirección de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), una planta de beneficio de café, un almacén de aseguramiento de la empresa municipal agropecuaria, la delegación de la agricultura, un taller de seguramiento de la empresa municipal agropecuaria, una Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC), una Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) así como la dirección de porcino.
Cultura
La rama de la cultura también está presente pues cuenta con la casa de la banda de música, un cine, una sala de video, y una sala de televisión.
Están presente además la base de transporte, la dirección de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la dirección de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, la dirección de acueducto, la dirección de inspección, la oficina de justicia, la sede del Partido Comunista de Cuba (PCC), la dirección de materia prima, el estado mayor municipal, el parque infantil, el taller de comunales, la microbrigada social, un almacén de construcción, la dirección de los trabajadores sociales, la dirección de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), un gimnasio deportivo, la oficina de la Unidad Municipal Inversionista de la Vivienda (UMIV), la fiscalia municipal así como un sector de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y la terminal de ómnibus.
Organizaciones de masa
Entre las organizaciones de masa encontramos nueve zonas de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), sesenta y ocho Comité de Defensa de la Revolución, treinta y nueve sindicatos de afiliados a la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), seis bloques de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), sesenta y siete anapistas, treinta y cuatro núcleos del Partido Comunista de Cuba (PCC) y veintisiete comités de base de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Asentamientos poblacionales
Posee diez circunscripciones, con igual número de delegados, cinco son hombres y cinco mujeres, de ellos seis licenciados, un técnico y los tres restantes son graduados de Nivel Medio.
Entre los asentamientos poblacionales que conforman este consejo están El Relave, Alto del hospital, Reparto Sandino, Los Molinos, San Rafael y Los Perros.
Véase también
Fuentes
Asamblea Municipal del Poder Popular.
Museo Municipal Buey Arriba.