El Rincón (Manatí)
El Rincón![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Municipio Manatí |
Localidad El Rincón |
El Rincón. Localidad perteneciente al Consejo Popular número 8 del Municipio Manatí, provincia Las Tunas, cuenta con una extensión territorial de 0.23 km.
Ubicación
Se encuentra ubicado en la llanura del Norte Camagüey-Las Tunas, en los 21º 15' 15" grado de latitud norte y 77 º '02 ' 25" de longitud oeste a una altura de 22.3 m sobre el nivel medio del mar, límites: al norte, sur y oeste con la UBPC 13 de Marzo, y al este con la UEB El Raúl.
Historia
En este lugar nació el 6 de noviembre de 1967 el internacionalista Roger León Martínez, el mismo muere en Angola el 15 de junio de 1986.
Características
Relieve
El relieve que predomina en esta zona es un relieve llano.
Suelos
En cuanto a los suelos son pardos y fértiles, propicios para la producción agropecuaria y ganadera.
Clima
Su clima es cálido, subtropical húmedo, con dos estaciones claramente definidas: la seca (invierno), de noviembre a abril, y la lluviosa (verano), de mayo a octubre. Su temperatura media anual es de 25,5 ºC.
La fauna
Entre la fauna podemos ver que predomina principalmente gorriones, palomas, sabanero, codornices, sinsontes,sunsunes, iguanas, pajaro carpintero entre otros.
Vegetación
La vegetación en esta zona es muy escasa predominando la guásima, la palma real, mar pacífico, orquideas y otras especies de la flora autóctona son: pino, caoba, ébano, encina. Entre los árboles y plantas frutales destacan el banano y los cítricos.
Desarrollo social
En el desarrollo social de esta población el servicio eléctrico beneficia el 96.9 %, la red de alcantarillado solo abarca el 4.7 % del territorio.
Educación
En la educación esta población cuenta con una escuela primaria según censo 20010.
Deporte
Su población practica varios deportes entre los que se destacan el boxeo, el fútbol, el béisbol, el ajedréz, el domino etc.
Cultura
En la cultura tiene un circulo sociocultural,tienen un técnico de recreación y deporte, promotores culturales y trabajadores sociales,cucalambeanas. Una de sus tradiciones culturales es que se celebran fiestas Yorubas en honor fundamentalmente a: Ochún, Yemeyá y Babluayé que son los más representativos en la región, estos ritos se celebran en acción del cumpleaños del santo o el cumpleaños del Babalao y otros motivos. Las mismas canciones son utilizadas para ejecutar los diferentes bailes en todas las zonas, sin embargo, es notable la diferencia en la coreografía de los bailes en la medida que representan a los distintos orichas, claro está que esos valores culturales folclóricos: como la música, la danza, los instrumentos musicales, etc que aportan las etnias representadas y esos grupos debe asimilarse como depurando los elementos místicos de manera que la utilización de su esencia nos sirva al mantenimiento de costumbres y criterios basados en la verdad científica teniendo en cuenta las verdaderas raíces de la religión.
Salud
La localidad cuenta con un consultorio médico de la familia.
Desarrollo económico
Su desarrollo económico se basa fundamentalmente en la ganaderia y la producción agropecuaria fomentada en la unidad básica de producción agropecuaria "13 de marzo".
Fuentes
- Funcionarios del PCC municipal
- Presidente del Consejo Popular
- Oficina Nacional de Estadística