El Salado (Morón)
El Salado![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Ciego de Ávila |
• Municipio | Morón |
• Fundación | Siglo XIX |
Población | |
• Total | 88 hab. |
Gentilicio | Saladeños |
El Salado. Pequeña localidad perteneciente al consejo popular Turiguanó del municipio Morón en la provincia de Ciego de Ávila. Sus pobladores son conocidos también como isleños.
Historia
En el poblado existió un punto de comunicación, el Estero de Turiguanó, que comunicaba a esta comunidad con el Embarcadero de Morón. La destacada luchadora cubana Celia Sánchez Manduley se trasladó en varias ocasiones a la isla de Turiguanó en barco desde Morón al Estero, en una patana con materiales (arena, piedra y hormigón) y carbón para la obra del Pueblo Holandés. También en la década de los 80 del siglo XX se creó una Planta de Biogás, que utilizaba el estiércol del ganado.
Desarrollo económico
Entre las principales actividades económicas de la localidad se encuentra la ganadería, el porcino y las tierras entregadas a los campesinos en usufructo, abasteciendo así el mercado del consejo popular con habichuelas, yuca, plátano, frijoles y calabaza.
Desarrollo social
En el poblado existe un centro de gastronomía que presta servicios a los habitantes del lugar.
Educación
El poblado no cuenta con ninguna escuela, por lo que los estudiantes tienen que trasladarse hacia las escuelas ubicadas en las localidades de Manuel Fajardo y Sandino del Consejo Popular Turiguanó.
Deporte
Los habitantes de está comunidad se trasladan hacia el terreno de béisbol que se encuentra en el Pueblo Holandés.
Salud
No cuenta con un centro de salud por lo que sus pobladores tienen que trasladarse hacia el pueblo Sandino o hacia el poblado Holandés.
Cultura
Las actividades culturales las realizan en la Casa de la Cultura del Poblado Holandés o en la pista de recreación del pueblo Sandino.
Enlaces relacionados
Fuentes
- Asamblea municipal del Poder Popular en Morón
- Entrevista a los pobladores de la zona