El Tablón (Majibacoa)
El Tablón![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Majibacoa |
Población | |
• Total | 124 hab. |
![]() UBPC El Tablón |
El Tablón. Localidad perteneciente al Consejo Popular de Naranjo del municipio Majibacoa, con una extensión territorial de 10 Km, con una población de 124 habitantes, abarca dos Comité de Defensa de la Revolución CDR. Es una localidad rural.
Ubicación geográfica
La localidad El Tablón perteneciente al Consejo Popular de Naranjo, perteneciente al municipio Majibacoa, provincia Las Tunas, tiene una demarcación geográfica, donde se encuentra ubicado al sur con la localidad Brigada 7, al este con la localidad de El Zao, y al norte con el Consejo Popular de Naranjo.
Historia
La comunidad El Tablón se crea después del Triunfo de la Revolución, no se conoce una historia escrita pero se ha podido investigar que esta comunidad estaba dividida en una finca contaba con una tienda particular. Luego del Triunfo de la Revolución se construye un elevado, con el fin de dar paso a línea ferroviaria.
Características
Relieve
No posee costas, es una porción de terreno regularmente llano.
Suelos
Los suelos son de color pardo, aptos para todo tipo de cultivo de la caña de azúcar y para la cría de ganado.
Clima
El régimen de lluvia está sujeto a los cambios meteorológicos derivados de las estaciones del año, con mayor incidencia en los meses de primavera y verano. Los valores medios de las precipitaciones que se registran anualmente son de unos 1 125,2 mm.
Hidrografía
La localidad cuenta con un río poco caudaloso.
Fauna
La fauna está compuesta por varias especies, como peces, aves, mamíferos y reptiles. Dentro de estas se distingue un amplio número de animales entre los que se pueden mencionar, la tilapia, guinea, gallineta, gallinas entre otras.
Vegetación
El territorio posee una rica vegetación, con árboles maderables como la caoba, cedro, algarrobo, majagua, júcaro, etc. y árboles frutales como el coco, la guayaba, el mango, la ciruela, la naranja y la toronja.
Desarrollo económico
La base económica fundamental de esta localidad es la agricultura cañera y la cría de ganado. Dentro de las instalaciones que sobresalen se encuentran:
- Una Sala de video. (Se encuentra en El Zao).
- Una UBPC cañera.
- Una escuela primaria.
Desarrollo social
Educación
Esta localidad cuenta con 1 escuela primaria, la cual cuenta con 1 aula, 24 estudiantes y 2 maestros.
Salud
Esta localidad no cuenta con consultorio médico de la familia.
Deporte
Los deportes que más se practican en esta comunidad son: