El Tetuán (Consejo Popular)
El Tetuán![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Santiago de Cuba |
• Municipio | San Luis |
Población | |
• Total | 813 hab. |
El Tetuán (Consejo Popular). Creado en la segunda mitad del siglo XX en la región oriental de Cuba, con el fin de velar por la eficiencia de la producción y los servicios y para estar al tanto de cuanto ocurre dentro de los límites en donde se encuentra enmarcado, tiene una extensión territorial de 71.2 Km2.
Ubicación
El Consejo Popular El tetuán se encuentra ubicado en la parte suroeste del municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba, pertenece a la zona rural.
Limita al norte con el Consejo Popular Chaveco, al sur con el municipio Santiago de Cuba, al este con el Consejo Popular Capitán San Luis y al oeste con el municipio Palma Soriano.
Historia
Loa antecedentes de la historia de la comunidad, datan de los aborígenes, donde se plantea que existían unos indios de apellido Tetuán, los que tenían muchas riquezas y colonias de tierras.
Características de la zona
El relieve que predomina es el montañoso. El clima es tropical, con un verano relativamente húmedo, y una temperatura media anual entre 22 y 26 grados. El Río Grande, constituye la principal fuente hídrica del Consejo Popular. El territorio es de una topografía calinosa, de pendientes pequeñas que se incrementan en altura.
Desarrollo del territorio
Este Consejo Popular tiene una población de 813 habitantes. El nivel escolar que predomina es el 9no y el 12mo grado. Las principales ocupaciones que existen son: la agricultura, carpinteros, albañiles, técnicos medios en agronomía, construcción civil, cuentapropistas, remendones de calzado.
Desarrollo económico
Economía
La economía en este Consejo Popular está basada fundamentalmente en la agricultura cañera.
Servicios
Este Consejo popular, cuenta con una Cooperativa de Crédito y Servicio (CCS), Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA), Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC), bodegas, oficina de Oficoda, mercados comunitarios, kiosco de gastronomía, panadería, distribuidos por las diferentes circunscripciones, pertenecientes al mismo.
Desarrollo social
Educación
La educación en el Consejo Popular se materializa con las instalaciones educacionales que están en su enmarcación las mismas son: 6 escuelas primarias ubicadas por circunscripciones.
Salud
En el territorio, la atención primaria es tarea de primer orden, para ello existen algunos Consultorios de Médicos de la Familia (CMF), distribuidos en los diferentes asentamientos. Además del Programa Materno Infantil PAMI.
Cultura
En el Consejo Popular no existen instalaciones culturales. Para mantenerse informados la comunidad utiliza a Radio Majaguabo y la televisión nacional, así como la prensa a la cual están inscriptos. Como en casi todo el país, en este territorio se celebran los cumpleaños, los fines de año, el 28 de septiembre, creación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR); 8 de marzo, los aniversarios de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y el cumpleaños del líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz.
Deporte
Dentro de los límites de este Consejo Popular se encuentra un campo de pelota, donde se desarrollan juegos de beisbol, además de otras disciplinas.
Enlace relacionado
Véase además
Fuentes
- Colectivo de autores. Material documental de los Trabajadores Sociales, municipio San Luis, Santiago de Cuba.
- Anuario Estadístico, 2009. Oficina Nacional de Estadísticas, provincia Santiago de Cuba.