El Veril (Maisí)
Localidad El Veril![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Guantánamo |
• Municipio | Maisí |
Población | |
• Total | 498 hab. |
![]() |
El Veril (Maisí). Es la circunscripción ubicada más al sur del Consejo Popular Asunción. Comunidad que adopta su nombre por el relieve de acantilado que presenta hacia el sur, existen escalones de terrazas muy pronunciado. A raíz del triunfo de la Revolución se contruyó una comunidad de viviendas para familias agrícolas, también fue beneficiada con el llamado “Plan Fidel” donde se construyó un círculo infantil para niños de madres trabajadores.
Historia
En esta localidad se produce una persecusión al bandido nombrado “Yarey” por parte de los milicianos de la lucha contra bandidos. Por aquí pasó la tropa de José Maceo camino a Monte Cristo y luego a Imías.
Ubicación
Está ubicada en el Consejo Popular La Asunción. Limita al norte con localidad Chafarina, al sur con el mar Caribe, al este con la localidad La Asunción, y al oeste con la localidad Santa Marta.
Población y extensión territorial
Esta localidad está compuesta por una etnia heterogénea, habitan 498 personas, la población de niños y jóvenes representan un 58 % del total, y la adulta mayor un 12 %. Ocupa una extensión territorial de 4,8 Km2
Descripción Física-Geográfica
Esta localidad esta asentada en un relieve llano, aparecen hacia al sur acantilado con presencia de los llamdos “dientes de perro” , sus rocas son calizas, . Existen diferentes tipos de suelos, predominando el ferralítico rojo lixiviado, también hacia el sur aparecen suelos esqueléticos . El clima pertenece a la faja de climas tropicales, llamado Sector del Caribe Oriental, la temperatura promedio anual es de 27 oC.
Vías de Acceso
Ha esta localidad se accede por varias carreteras de terraplen, situada en La Vega, Los Llanos y Santa Marta, que intersectan con la carretera principal pavimentada (Maisí-Guantánamo) , se comunica con las demás comunidades y poblados a través de caminos sin pavimento y los llamados trillos.
Infraestructura Socio-económica
En la localidad El Beril cuenta con una infraestructura socio-económica pobre , en ella encontramos una bodega la cual se encarga de servirle a la población la canasta básica, atiende más de 450 consumidores, laboran una dependiente y un administrador, una cafetería.
Existen dos Unidadades Básica de Producción Cooperativa (UBPC), dedicada al cultivo del café principalmente, fincas en usufructo también dedicadas a este cultivo, dos albergues cafetaleros , un Consultorio del Médico de la Familia, una escuela primaria con capacidad para 100 alumnos, le prestan educación y enseñanza a niños de prescolar hasta a 6to grado.
Fuentes
- Centro de Trabajadores Sociales Maisí